Hagamos un viaje. Cada viaje tiene estaciones. Cada estación tiene su mobiliario. Cada mobiliario ha estado en contacto con la gente. Viajemos en la gente, con la gente y por la gente. Va a ser un viaje no exento de maldad, crueldad y desilusiones, pero también de emociones gratas. Subámonos a este, mi tren.
Entradas populares
- 
De tiempo en tiempo, pasan por este asilo "genios" incomprendidos por la sociedad, parias para ciertos círculos, desterrados, no ...
 - 
La obra de Cortázar muestra el carácter antitético de la condición humana que se revela en una lucha interior, nacida precisamente por el cu...
 - 
Hace exactamente veinte años falleció uno de los más grandes referentes de las últimas tres generaciones: en 1988 se acababa la vida de Ram...
 - 
No pretendo entrar en polémicas - ya han habido suficientes - sobre la validez del programa de TVN " Grandes Chilenos ", del cual ...
 - 
" Caca, Tulio...digamos las cosas como son " o " La caca, también conocida como churretín , o phphpoghphphpogh " son a...
 - 
Por estos días el gladiador insurrecto de la historia romana ha cobrado protagonismo en la serie de TV " Spartacus, blood and sand ...
 - 
Hace ya un buen rato que no nos habíamos pronunciado a la serie de televisión Héroes, la gloria tiene su precio . Ya llegará el momento de ...
 - 
Tuve la oportunidad recientemente de ir a ver la última "gracia" de Mel Gibson. Se trata de Apocalypto . Una película de aventura...
 - 
Contradicciones de la política, del sistema, de lo que fuere. En la página de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso se señala que el ascen...
 - 
Escribe Padilla: ¿Cómo abordar la percepción que me despierta La muerte de Isolda de Horacio Quiroga? ¿Cómo no dejarme identificar con Tris...
 
sábado, 30 de agosto de 2008
Memoria y Presente
Evolución histórica del género en Chile (Parte 1)
 Primero que todo hay que aclarar que la historiografía de principios del S.XX estuvo abocada en un ciento por ciento a historiar los grandes procesos políticos, fechas de batallas y procesos trascendentales para la patria, incluyendo a los grandes personajes constructores del ethos nacional; sin embargo tras la segunda guerra mundial - incluso durante la segunda - apareció toda una oleada de historiadores que trascendieron a dicha historia para imbuirse en la historia no tradicional. Es decir, a la historia residual, a la historia de los marginados, a la historia de las capas populares; de este modo a partir de la obra de Marc Bloch, Lucian Febvre, Fernand Braudel y otros, fundaron la Escuela de Estudios Económicos y Sociales de los Annales franceses. Temas como la muerte, el suicidio, la sexualidad, el encierro, los vaivenes de la economía, las estructuras de larga duración como el capitalismo, como la religión y otros partieron a ser historiados tal como lo había sido durante fines del S.XIX y principios del XX la historia política. No quedaron fuera temas tan potentes como las mentalidades, el imaginario, estudios urbanísticos y, por supuesto, la mujer. A propósito de esto es la oportunidad para hacer mención a quien me inició en estos temas, el premio nacional de historia 2008, Sr. Eduardo Cavieres, quien ha cultivado estos estudios en el ámbito universitario con una gran capacidad pedagógica.viernes, 29 de agosto de 2008
El mono
 Presentamos una breve descripción de los usos semánticos de este mamífero tan típico y atrayente para los niños en el zoológico:Cuando uno anda enojado, te dicen "andai con los monos"
Cuando uno anda de jarana, te dicen "porque no te fumai un mono"
Cuando algo anda desordenado, te dicen "más desordenado que cumpleaños de mono"
Cuando te has excedido de copas, te dicen espérate un rato que ya se te pasa la "mona"
El cuadro más conocido por los chilenos es La Gioconda, pero le dice la "Mona Lisa"
Cuando una mujer se arregla para salir , de preferencia con las amigas, éstas cuchichean y dicen "aunque la mona se vista de seda mona se queda"
Cuando un hombre va intimar con una mujer que no se ha depilado sus partes íntimas, le dice el a ella "gueno el mono".
Lo mismo pasa con los hombres velludos, los otros le dicen, guena mono.
En las relaciones marido - mujer, pololo - polola o amantes, entre ellos se tratan de monito o monita
Cuando uno comete una torpeza ante el jefe o ante otros, te dicen "quedaste como chaleco de mono"
A fin de año cuál es el trago típico. "Cola de mono"
Cuando una persona es torpe y donde va deja la cagá, le dicen "más peligroso que mono con navaja"
Cuando una mujer se arregla y se ve bien, su pareja le dice te ves bien "mono-nita"
Cuando un tipo insulta a otro, el otro responde "que te pasa mono culiao"
Cuando una persona resulta ser insignificante y torpe, le dicen "eres el último mono".
Cuando una guagua es linda o hace gracias, la gente le dice "es una monada"
Cuando chicos jugabamos al "monito mayor"
Cuando chicos no veíamos dibujos animados, veíamos "monitos animados"
Facebook o el arte del voyeur!!
 Dejando de lado los fotologs - al cual no nos referiremos - facebook se ha tranformado en una plataforma virtual en donde se encuentran gentes que se conocen - o conocieron - para compartir experiencias de vida, mostrar fotos de cómo se ven en la actualidad, para chatear y cosas similares.
