
Cabe recordar a los miles de chilenos ignorantes que por estas fechas celebran la independencia de Chile, zapatean, se curan como "taguas", matan gente al conducir ebrios, dan "jugo" por doquier, QUE NO CELEBRAMOS NUESTRA INDEPENDENCIA, si no que conmemoramos el inicio del proceso emancipador que terminará con la verdadera independencia en febrero de 1818.
Tampoco cabe duda que este proceso fue forjado por cientos de chilenos que creyeron en el ideario emancipador; sin embargo hubo uno que llevó la delantera por ser el primer pró"Ningún decreto, providencia u orden que emane de cualquier autoridad o tribunales de fuera del territorio de Chile, tendrá efecto alguno, y los que intenten darles valor serán castigados como reos de estado."-Constitución de 1812 -cer comprometido con la causa. Se trata de José Miguel Carrera Verdugo. Aristócrata, cierto. Pero con principios que iban más allá de satisfacer a su grupo social en una época en que la política se hacía por y para ellos.

A partir de ese momento los reveses no cesaron, derrota tras derrota militar, a Carrera lo relevarán del mando del ejército hasta que sobrevinieron los conflictos con O'higgins que alcanzarán su punto cúlmine en el desastre de Rancagua. Partió a Mendoza y nunca más regresó a Chile tras ser dejado de lado por San Martín, por las autoridades argentinas y por la poderosa Logia Lautarina a la cual pertenecía O'higgins y San Martín.
Sin apoyo alguno, Carrera seguía obsesionado con la independencia de Chile, para ello buscó apoyo en el mismísimo presidente de EEUU, el cual le financió una escuadra libertadora, la cual fue confiscada en el estuario del Plata por el gobierno argentino.
De ahí en más, Carrera se convirtió en un montonero encargado de desestabilizar el orden de Argentina luchando por convertir a este país en una federación. La muerte de sus hermanos en Mendoza no fueron más que un acicate para seguir luchando por sus ideales tendientes a pasar a Chile en algún momento. En ese intento fue capturado, fusilado y descuartizado por la oficialidad argentina a instancias de la logia Lautarina.
"Muero por la libertad de América"Al momento de morir, 4 de Septiembre, 1821 - señalaba José Miguel Carrera. Y le escribía a su mujer Mercedes de Fontecilla "Mi adorada pero muy desgraciada Mercedes: un accidente inesperado, y un conjunto de desgraciadas circunstancias me han traído a esta situación triste: ten resignación para escuchar que moriré hoy a las once, sí mi querida, moriré con el sólo pesar de dejarte abandonada con nuestros cinco tiernos hijos en un país extraño, sin amigos, sin relaciones, sin recursos - Más puede la providencia que los hombres!"
Carrera es el símbolo de la independencia y que no quepa duda que de no ser así el proceso se hubiera dilatado años más: "La figura de don José Miguel Carrera es una de las más populares y sugestivas en la historia de Chile. A su fe revolucionaria y a su esclarecido patriotismo, se encuentran unidas las más altas virtudes y las más fuertes pasiones humanas. (...) Desde los primeros años de su juventud se distinguió por su despejada inteligencia y su espíritu resuelto y audaz (...) Sin su apoyo y sin su decisión, la revolución incierta y vacilante en un principio, habría fracasado o quizás tardado algunos años todavía en entrar de lleno en el camino que había de levarla a su fin".
"Pido a las generaciones futuras que algún día reivindiquen mi nombre, ya que muero como un bandido en tierra extraña."
No hay comentarios:
Publicar un comentario