Entradas populares

viernes, 27 de junio de 2008

Distorsionados!!

Una visión desesperanzadora: una mujer sale de una oficina con faz de haber llorado un año, demacrada, fea a ultranza, amarilla. Su marido recibe una llamada por su celular, se va a ausentar en la tarde de su oficina porque tiene que ir a un funeral. Hace los trámites para una próxima cita de su mujer con el psiquiatra. Deja una garantía porque no posee el bono. Se van.

A mi lado, una señorita que comparte un café conmigo, aunque no hay interacción, nos une sólo la amabilidad de Francisca. Dice que lucha con los kilos demás, es hiperventilada, se huele, se siente por su actitud. Y a su lado yo. ¿Qué pensarán ellos de mi? Si yo hago el ejercicio de observar mi entorno, porque mi entorno no me va a observar a mi. Me da lo mismo, como seguramente a ellos les da lo mismo también. Total todos tenemos un denominador común. Estamos ahi por una misma causa: somos "distorsionados". No es que vivamos por el rock & roll, el alcohol, el sexo y las drogas, aunque no estaría mal; expiamos nuestros fantasmas y nuestros devenires con un tipo que está en frente nuestro para escucharnos y medicarnos hasta la saciedad.

¿Qué tenemos en común? Carencia de sentido común. Potencial fuerza de voluntad y destreza. Búsqueda de experiencia. Audacia, extravagancia. Negligencia, poca reflexión. Desorientación, inmadurez, desequilibrio. Ligereza. Indiscreción y superficialidad. Pasiones y obsesiones, indecisión, irracionalidad, apatía, complicaciones. Decisiones equivocadas, caída, abandono, inmovilización. Locura. Desborde psíquico y/o emocional. Viaje obstaculizado.

Viaje obstaculizado. Una larga línea férrea que recorre una geografía sinuosa en que cada estación es sino de inconvenientes o logros que determinan los calificativos mencionados en el párrafo anterior. Un muro que se presenta en frente de la locomotora y que le impide ver del otro lado el mar y que genera esos sentimientos poco reflexivos y de abandono, de viajar a la suerte de lo que el camino depare. Sin embargo, me jacto de todo lo anterior, lo asumo y, aunque a veces no me agrade, siento que tenemos la virtud de poder ver en los otros esos eventos de los cuales ellos, obviamente, reniegan o no saben que los tienen. Por eso nos volvemos descarnadamente honestos, vilmente directos, odiosamente insoportables y enrevesados.

Una visión desesperanzadora, pero intrínsicamente agradable.

miércoles, 18 de junio de 2008

"La muerte de Isolda"

Escribe Padilla:

¿Cómo abordar la percepción que me despierta La muerte de Isolda de Horacio Quiroga? ¿Cómo no dejarme identificar con Tristán? El desencuentro hecho sentencia a cadena perpetua que Inés manifiesta a través del "Es demasiado tarde", resuena una y otra vez en mi cabeza y, lo peor de todo, es que yo fui el responsable, amándola como la amaba, de mis constantes deseos de flirtear con otras mujeres buscando la diversión que me despertaban los treinta y tantos. Te cuento esto para que reflexiones si es que alguna vez estuviste enamorado de alguien y atropellaste ese amor, comprenderás toda la pureza que existe en mi recuerdo. Recuerdos que, después de diez años, vuelven a revivir esa pureza del amor virginal, del amor puro, de aquel amor que me hizo parar de aquella butaca para ir a verla tras coincidir en la obra de Wagner.

Se había casado con un tipo con "facha" de dependiente de almacén porteño, con quien asistía a la obra en un palco bajo, lo que me hizo sentir aún más el tenor de la pérdida. Esa mirada angelical, esa hermosura que habían sido mías y que yo no había sabido corresponderlas parecieron encender aquella sensación de desolación sangrante. Súmele a todo esto el hecho de haber roto su virginal juventud y mancillarla con otras cien mujeres que no se le comparaban.

No ha pasado ni una sola noche en que no recuerde ese maldito día en que fui a su casa con el afán de romper nuestra relación y en medio de mis palabras haber matado, sílaba tras sílaba, este amor que hoy se hace cada vez más vivo al volver a verla sentada en ese balcón y escuchar los alaridos sobrehumanos de Tristán que me anuncian que la vuelta a esa felicidad de antaño no es otra cosa que la reafirmación de una inerte dicha.

Al verme desde el balcón, vi que sus manos y su mirada estaban bajo mis manos y mis ojos...y no pude hacer nada más que pararme al verla salir de su palco y pasearme entre las butacas para encontrar una salida rápidamente. Vi la imagen de sacarme el abrigo en su casa y dejarlo sobre un sillón; similar al sillón en el cual estaba sentada en la salida del palco, sollozando su felicidad deshecha. Entonces la llamé: - Inés. Y como diez años atrás su llanto se redobló y dijo: - Es demasiado tarde!

sábado, 14 de junio de 2008

La tela del infierno

Hoy me han dejado tomar un poco de aire puro extramuros de este complejo psiquiátrico. El motivo: tan trascendental como la vida misma, ya no son tan sólo 10, sino que once. Aún así mi estabilidad mental se ha quebrado - en realidad ya venía medio quebrada por motivos ajenos a estas circunstancias - producto de esa impotencia que te da saber que todo lo que haz hecho ha sido poco y que lo que te falta por dar es infinitamente mucho. No sabes el profundo malestar que te puede provocar un detalle tan sencillo como no poder hacerle llegar a ese pedazo de mis entrañas un poco de crema con lúcuma. Los buenos momentos matizan con la insana realidad y con el enrevesado pasar de los días. Aquellos días en que solíamos estar riéndonos bajo un cielo nublado y llorón han dado paso a este devenir en el cual me falta entereza para sobreponerme a mi propia lluvia y devolverle las risas que me dio.

Fatales circunstancias que no son más que ajustes de cuentas por un pasado mal habido; cuando dicen que el infierno está en la tierra, les puedo afirmar que es totalmente cierto. Te quemas de las más inesperadas formas: cuando tus visceras te dicen "visita", cuando no eres correspondido - de la forma que sea -, cuando das lo mismo, cuando los instrumentos de comunicación no corren, cuando tu sangre deambula sin saber que tu eres su sangre. Maldita existencia que te lleva a recorrer caminos espúreos y tortuosos sólo por la irresponsable postura frente a la vida y por la falta de humildad de este pasante del asilo de Arkham.

De este modo, pasado y presente parecieran confundirse en un cuadro surrealista que se entremezcla en un pedazo de tela donde se plasman todos las faltas o las conductas amorales cometidas por un sujeto que, cuán Dorian Gray, quiere mantenerse incólume frente al paso del tiempo porque quiere cobrarse - o está obligado a hacerlo - a sí mismo cada una de las afrentas cometidas. Obvio, causa dolor. Un dolor desgarrador que se traduce en pastillas, en estados anímicos oscilantes, en ataques de ira, en constantes sentimientos de pérdida. Lo peor de todo, ese pasado y ese presente están tan líados que por un buen rato más estarán presentes. De allí que el infierno, que tiene su máxima expresión en ese cuadro, vino para quedarse por un buen tiempo.

lunes, 2 de junio de 2008

Versalles de lujo

Aunque a los lectores asiduos de este blog, les parezca extraño este tipo de entrada, inauguramos acá una nueva sección - Arkham denuncia - con la finalidad de poner de manifiesto a aquellos crápulas, infectos, deshonestos, frescos de raja, aprovechadores, mentirosos y timadores que se jactan de ofrecer servicios de alta calidad y excelencia, estafando a personas e instituciones que creen que van a recibir como moneda de cambio lo que ellos están pagando y sólo reciben de vuelta molestias, cobros indebidos y excesivos, mentiras, y servicios de pésima calidad.

Es el caso de la empresa Versalles de lujo. He recibido el testimonio de muchos clientes de esta empresa que han sido vilmente estafados y embaucados por la Señora Erika y el Señor Mauricio Ferrada Vergara, representantes de dicha institución con domicilio legal en Julio Prado 1644, Providencia, Santiago de Chile. En particular, les relataré el siguiente caso guardando la identidad de los afectados por temas estrictamente jurídicos:

1. El señor Alfredo Llanos Mella, contactó a esta empresa en el mes de febrero para organizar su fiesta de matrimonio con la señorita Alejandra Marcial. La mentada señora Erika se deshizo en risas, muestras de afecto y simpatía con los novios, los cuales analizaron la posibilidad concreta de organizar dicho evento.

2. Durante el mes de marzo, se hicieron todos los contactos y se acordó abonar a esta empresa el 25% del total que daban los gastos en comida, traslados, arriendo de local, buffet de postres y licores.

3. El Señor Llanos canceló la suma de $897,500 a esta empresa.

4. Nunca el señor Llanos recibió prestación alguna de Versalles de lujo. Todas las citas comprometidas por esa firma, como selección de mantelerías, degustaciones, etc. nunca fueron cumplidas, salvo el pago de una cifra aproximada a los $400,000 al lugar escogido por estos novios.

5. Hacia el mes de septiembre, estos novios decidieron cancelar su matrimonio por motivos de su incumbencia, ante lo cual se le avisó a Versalles de lujo, entrevistándose personalmente con el representante de la empresa, Señor Mauricio Ferrada, quien se comprometió de palabra a devolver el dinero no utilizado, es decir aquel que no se había cancelado al lugar físico arrendado. Lo único que se le cobraría a la pareja, serían los pasajes utilizados en los viajes a provincia del señor Ferrada. Dijo que en un par de días haría el depósito.

6. Pasaron veinte días y tras constantes llamados sin respuesta, mail sin contestar, el señor Llanos decidió ir a resolver la situación a la oficina del citado representante legal.

7. Día 31 de octubre. El señor Ferrada se compromete a saldar la deuda el día 2 de noviembre.

8. Día 2 de noviembre. El señor Ferrada no está en su oficina pero si está su señora (Erika), quien desconoce todo lo conversado anteriormente haciendo valer la claúsula del contrato en la cual no se devuelve ningún tipo de dineros entregados por concepto de reservas, aduciendo razones de la entera conveniencia de ella y de su "socia". La que, indagando, resultó ser Tía de la señora Erika, quien inyectó plata a la empresa por las constantes problemáticas económicas que tienen por las deudas impagas del señor Ferrada y por las demandas que tienen por incumplimientos de contratos.

9. Día 5 de noviembre. El señor Llanos recibe un mail en donde Versalles no le pagará el dinero no ocupado en dicha fiesta.
Hoy, cuando hay entidades como el Sernac comprometidas, nosotros sólo denunciamos el hecho para que otras personas no caigan en las fauces de estos tipos abyectos y aprovechados que sólo perjudican a personas comunes y corrientes que confían a ciegas en una charada publicitaria que esconde varios casos como el relatado. Ojalá que Arkham los reciba luego...parece que Mauricio Ferrada está cerca, muy cerca.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Californication

Resulta tremendamente atractiva una serie que identifica a más de algún hombre frustrado sexualmente, que su vida corre por rieles planos que lo llevan de la casa en condominio a la oficina y viceversa, que es contenido en cuanto a experimentar cosas nuevas en la vida porque rompe el status quo de sus pares (es preferible aparentar que ser considerado transgresor, por decirlo menos); En fin, Hank Moody (David Duchovny) - un escritor que lleva cinco años sin publicar - va con todas esas conductas a lo opuesto: una relación sentimental frustrada que lo lleva a tener sexo todas las noches con mujeres - y no tan mujeres, digo por la edad - atractivas y distintas, para palear esa pérdida. Del mismo modo no tiene ni siente que lo que diga atente contra la moralidad, costumbres religiosas, patrones de comportamiento, estilos de vida, etc. lo que lo hace ser un personaje de carne y hueso que dentro de sus actos (mujeres, drogas, alcohol, etc.) manifiesta ese descontento contra la vida, pero lo goza desde un grado de inmadurez que no va acorde con los cuarenta y tantos que tiene, pero les saca provecho a esos arrebatos que "descuadran" hasta al más liberal que se encuentre por el camino.

Digamos las cosas por su nombre, a qué hombre insatisfecho con la vida que lleva, no le gustaría estar en los zapatos del personaje. Obvio, es ficción. Sin embargo, y dejando de lado que el personaje tenga sentimientos nobles para con su ex y con su hija, Hank atenta contra todo lo considerado por la sociedad como normal y preestablecido. He ahí el punto. De la frustración nace el transgresor, el irresponnsable, el vividor, el tipo que vive de la imagen. Nuevamente una pregunta ¿Quién se atreve a hacerlo y por qué? Por una simple evasión ante el colapso de la existencia cotidiana o porque se quiere emancipar de la vida que a llevado hasta ese momento. ¿Quién? Aquel hombre - y porque no mujer - que esté dispuesto a ser vapuleado, mal mirado, no considerado socialmente, marginado, y que tenga las bolas - o los ovarios - para pasarse a todos aquellos por la raja.

martes, 20 de mayo de 2008

Yo no quiero!!

Yo no quiero padecer este martirio,

yo no quiero depender de los "pelotas" que me apatronan y me pagan una miseria,

yo no quiero ser uno más de los hueones que se idiotizan con una pelota,

yo no quiero ver más a viejas "golpéandose" el pecho, mientras afuera de la iglesia "pelan" a la que estaba al lado,

yo no quiero domingos en la tarde,

yo no quiero a hijos de puta que se jactan de cuántas mujeres tienen, si ni siquiera pueden satisfacer a la suya,

yo no quiero ver más a padres ( hombres) que abandonan a sus hijos,

yo no quiero ser un tipo que pasa por la vida, mientras la vida pasa por mi,

yo no quiero comer hasta saciarme - aunque lo haga - sabiendo que hay niños que se mueren de hambre,

yo no quiero dejar de agarrarme las hueas cuando se me da la gana,

yo no quiero cortarme el pelo, aunque me lo diga la gente,

yo no quiero faltar a la moral y a las buenas costumbres, aunque lo haga,

yo no quiero dejar de sabanearme los peos ( o pedos si usted lo prefiere),

yo no quiero poncear...ya lo hice bastante,

yo no quiero sacar plata de mis bolsillos para mantener a esa burocracia parásita que nos roba a diario,

yo no quiero ser neoliberal ni marxista,

yo no quiero ser emo ni pokemón,

yo no quiero movimientos de protestas, cuando las utopías murieron hace años.

yo no quiero sentarme a tu lado y no tener nada más que decir,

yo no quiero morir sin que me recuerden, aunque sean por las "cagadas" que me mandé,

yo no quiero más "pendejos jugosos", hijos de papá, que se hacen los flaites y andan con los pantalones a media raja,

yo no quiero dejar de hacer lo que hago,

yo no quiero mujeres que me hagan emputecer,

yo no quiero a esos amigos que te "asfixian" y te roban las energías hasta la saciedad,

yo no quiero contestar números que no conozco,

yo no quiero libros de autoayuda, porque son puras "pomadas"

yo no quiero a hueones "peladores" y "chaqueteros",

yo no quiero discursos funerarios sólo por hacerlos,

yo no quiero más discriminación, sea ésta del tipo que sea,

yo no quiero más hueones de mierda...sobran en este mundo,

yo no quiero vivir de sicotrópicos,

yo no quiero ser Tulio Triviño,

yo no quiero repetir la misma huea una y otra vez,

yo no quiero comer guatitas ni cochayuyo,

yo no quiero dejar de probar cosas nuevas,

yo no quiero más Arkham,

yo no quiero no ser Arkham.

jueves, 8 de mayo de 2008

"Penas cristalizadas"

Te levantas en la mañana y sientes una carga que te impide moverte, carga que ha estado ahí por mucho tiempo cuan quiste enraízado en el alma. Vas y vuelves del infierno tratando de autocomplacerte, de hacerte alegre por más de un rato, pero es imposible porque el cáncer - metástasis - yace de múltiples formas, te vincula, te encariña, te obsesiona, te enrabia por el solo hecho de vivir - sobrevivir - en un cuerpo que quiere dejar de serlo, que quiere ir por la vida sin sosobras de ningún tipo, salvo las típicas de cualquier ser humano. Son las penas cristalizadas las que te están pasando la cuenta por el solo hecho de haber sido soberbio, agrandado, haberte sentido el "dueño del mundo", irresponsable, caprichoso...pero nadie te entendía. Eran sólo máscaras para defenderte del mundo, y ahora te dan recetas de cualquier tipo, creen entenderte, cuando lo único que siempre pedías era afecto, cariño, compañía a los mismos que hoy están a tu lado sin saber cuán desgarrada está tu alma; y si te recriminan por lo hermético que eres, tienes que sacar todo afuera, hablar como "papagayo" y ver como no respetan tus deseos por salir de esa "carcacha" decadente que te encierra. Seguro que no quieres estar en ningún lado y, seguro, también, que quieres dormir y asi no afrontar este peso que llevas dentro. Eso no te lo puedo permitir, debes tratar de hacer algo, encontrarle significado a la vida. Pero doctor...pero nada, aprende a mirar hacia adelante, que ese cansancio de haber vivido setenta años cuando no los tienes, lo ocupes como experiencia. No te comprenden, pero alguna de las cosas que haces te han de salir bien, al igual que aquel que te ayude a salir de este infierno ,como tu lo llamas, regálale por último un paseo imaginario. Deja de beber, por todo el oro del mundo no ahogues tu dolor en esa sed de sentirte bien. Yo le respondo - No hay peor miedo que el que se siente cuando ya no se siente nada, no hay sueños, no hay sangre, no hay Dios, no hay fe, no hay nada....sólo fantasmas y mis yo.

Ok. Nos vemos la próxima semana. Acuérdate de la receta y de pedir la hora.
Powered By Blogger