Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta archivos clasificados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos clasificados. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de junio de 2010

"Il rittorno"

Exactamente hace un año, fue la última vez que escribí en este, mi blog - de lo humano y de lo no tan sacro - una entrada. Da lo mismo cuál fue, sin embargo lo importante es que necestaba un receso para reconciliarme con la escritura, con las ideas, con los ejes, con las emociones que se necesitan para escribir una entrada que, a lo menos, sea entretenida para el que la buscó o para el que la encontró.

Necesitaba "ventilarme" y ocurrió,  por el contrario, una avalancha de nuevos matices vitales que hacen de este Arkham un blog no tan oscuro - como lo era - si no uno más bien gris. Lo vivido ha sido de extremo a extremo, de sangre y lágrimas a regocijos, descastes y recuerdos de todo aquello que quedó pero que hace significativo el presente.

Los temas ya tratados no serán borrados, hay continuaciones pendientes, se cambió una sección por otra: "Y qué fue de". Habrá mucha historia - mi deformación -, cine, música y, como siempre reflexiones que pueden tocarme sólo a mi, como tal vez, le pueda ser llamativa a alguien. Así es, Arkham, en esencia sigue siendo el mismo, pero con el afán de exprimir más al otro que a éste.

¿los motivos por los que dejé de escribir? realizar un viaje, sólo un viaje.

¿los motivos por los cuáles volveré a escribir? realizar un viaje, sólo un viaje...eso sí, con retorno.

martes, 21 de abril de 2009

Vestigios

Vestigios de otrora tiempos,
en que los ojos parecían brillar con más intensidad
para una vida sonriente.
Vestigios de una vida
que esperaba dar mil vueltas al sol,
y que hoy casi se extingue en aquellos ojos brillosos.
Vestigios de tantos viajes,
de uno que otro amor,
que murieron en aquellos ojos que pierden brillosidad.
Vestigios de una costilla,
que caminando por el mundo,
mató aquel brillo inocente de los veinte y tantos.
Vestigios de un mundo prometedor
que se fue perdiendo en el camino,
y que hoy quiere devolverle la mano con una nueva brillosidad
Vestigios del camino recorrido,
con un cigarro encendido de aflicciones y tormentos
que trasuntan aquellos ojos llorosos de soledad y desencanto.
En fin,
vestigios de armonía y paz para sustentar
aquel brillo de los ojos miel y tristes.

viernes, 17 de abril de 2009

Resistencia

Resistencia a dormir
y no pensar en que mañana, el nuevo día
tendré que resistir el ardor de la soledad.
Resistencia a la libertad,
que cuando la tienes anhelas
poder cortarles las alas.
Resistencia a dejar muertos por el camino,
cuando te das cuenta
que el único muerto eres tu.
Resistencia a la vida,
atribulaciones y bienaventuranzas para qué,
ser parte del sistema.
Resistencia al respeto,
pistilo de la condición humana,
subvalorada por los demonios ególatras del individuo.
Resistencia a la lucha encarnizada
entre el bien y el mal
cuando sabemos que uno de los dos se va a imponer dentro de nosotros.
Resistencia a la traición,
Troya desapareció por la ambición de Paris,
Nuestro orgullo mata el enorgullecimiento de construir nuestra propia Troya.
Resistencia al amor,
cuando más lo necesitas, a veces está,
a veces uno lo mata.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Vuelta a mi última experiencia preuniversitaria

23 comentarios se han realizado en la "entrada" Mi última experiencia preuniversitaria", lo que no ha dejado de sorprenderme por los comentarios tan halagadores hacia mi persona por parte de mis ex-alumnos del preuniversitario, de mis colegas, de los alumnos de la Universidad y del tiempo en que fui ayudante en la PUCV. A todos y a cada uno de ellos les doy las gracias por sus palabras.
Pero hay algo que quiero aclarar, ese artículo fue previamente publicado en mi blog y de ahi lo traspasé a facebook. Por qué la aclaración, porque uno de los principales objetivos del blog "de lo humano y de lo no tan sacro" es la transgreción a lo políticamente correcto, a lo que nadie se atreve a decir abiertamente, a adentrarse en un viaje en que podamos ser honestos y no andar por la vida "chaqueteando" a otros . Seguramente ya me eché a gente encima por decir verdades que, aunque duelan, deben saberse; sin embargo debo reconocer el gran espíritu de liderazgo que tiene el dueño del negocio, aunque se le pasen por alto algunos detalles importantes. Para muestra de un botón el año 2007 una profesora vio como otra arreglaba la asistencia para pelear por un bono todo "cagón" de $80,000. Vamos, se puede engrandecer la institución respetando las normas, no aislando a las minorías sexuales - que las hay -, no haciendo trampas de ningún tipo. Nadie le va a arreglar el puntaje ni le va a dar las preguntas a los alumnos el día que den a la PSU.
Debería, en realidad hablar por mi, y no metiéndome en asuntos en que hace rato no lo debería decir, pero diez años puta's que pesan y que hacen querer la institución que te vio crecer "profesionalmente". Por eso, y, tal como lo dije la vez anterior, aunque hayan aparecido "líderes de pacotilla" y profesores poco ortodoxos, Benavides tiene su lugar en esa institución no sólo por el tiempo, si no que también por la calidad de docente que soy (que humilde).

miércoles, 11 de marzo de 2009

Mi última experiencia preuniversitaria

Hace exactamente un año y meses, con una gran depresión a cuestas, me animé a volver al preu a darle a mis ex-alumnos (del primer semestre de ese 2007) algunas clases magistrales sobre temas tan variados como el S. XX chileno, la Edad Moderna y otros temas variados. No sabía que iba a hacer mi última experiencia en el preuniversitario que me albergó - o mejor me dió sustento por diez años - y que me entregó todo tipo de sensaciones que uno se pueda imaginar, y que a la postre me dió varias lecciones de vida. No niego que los últimos años fueron de una inercia tal que las clases las hacía por inercia y no me enriquecían para nada las ondas sinápticas.

Para mi gran sorpresa dichas clases fueron una terapia de primer orden, pues después de tanto tiempo sin verlos, el recibimiento fue apoteósico: aplausos y muestras de júbilo porque su profesor volvía después de cuatro meses en los cuales habían deambulado por mis cursos varios profesores que me habían reemplazado. Con esa demostración de cariño no me quedaba más que brindar lo mejor de mi y mandar al carajo mi depresión y las pastillas que estaba consumiendo, las mismas que me hacían andar atontado como jubilado con aguinaldo diciochero.

Las clases fueron un éxito y, obviamente, mi ego se nutrió como hacía meses no lo hacía, sin embargo tenía cierto pálpito, cierta corazonada de que un ciclo se estaba cerrando después de hasta, incluso, haberme subido al techo de mi sede en Quillota a tapar goteras (creo que con eso lo digo todo). Tal vez, lo que me hizo sentir que todos los años que hice clases en Cepech fueron esas caras interesadas en aprender - a lo mejor a presión - o en clarificar ciertos temas que no les habían quedado claros en algunos temas puntuales. Debo admitir, al respecto, que la última clase fue muy especial, ésta terminó y un aplauso conmovedor me hizo sentir que todos los logros y los sinsabores habían marcado a generaciones que me vieron como modelo a seguir con toda la humildad del mundo.

Alumnos que pedían matricularse en mis cursos, o que se cambiaron a medida que pasaba el año decía algo. Alumnos que me succionaron mucha energía - y cansancio por ende - pero que, a fin de cuentas, me expresaban su gratitud (obvio sólo algunos) por haber aprendido historia e, incluso, decidieron estudiar esa disciplina.

Hoy, después de ese año y monedas, decidí volver a buscar ese trabajo, para demostrame que sigo siendo el mejor profesor de historia del preuniversitario y, obviamente por necesidad. Sin embargo, no todo va a ser igual. Partieron mis amigos, mis compañeros coordinadores: Ferrada, Vera, la Andrea, la Mona y la Mae. Me da rabia que existan profesores que para demostrar que son buenos manipulen asistencia a clases, que den las preguntas para los simulacros, pero en fin en todas partes se "cuecen habas" haciendo pernicioso el verdadero objetivo del preuniversitario, y la institución en cuestión no es la excepción.

Pero a fin de cuentas me quedo con esos aplausos y con la gratitud de los cientos de alumnos que tuve entre1998 y 2007. Con la confianza que depositaron en profesor que era "pesado" cuando la situación lo ameriba, pero que tenía una sola misión: que aprendieran historia.

Va por todos los que me ayudaron a ser un profesor de categoría, aunque mi salud me haya traicionado en algunas oportunidades, obviamente sin intención aunque se me acuse de inconsistente, aunque alguna razón deben tener.

lunes, 9 de marzo de 2009

Chao Arkham!!

Mis estimados amigos, si es que alguien sigue frecuentemente este blog, les pido las disculpas del caso por tan prolongado silencio. El tema es que he tenido que adaptarme a mi nueva condición de ex interno del asilo de Arkham, y esa adaptación pasa también por reinventar las entradas que en lo sucesivo van a encontrar aquí. Asi es que queda extendida la invitación para que lectores del pasado y los que se encuentren con este blog ahora continúen los comentarios aquí realizados. Y no sean tímidos, COMENTEN LO QUE LES PAREZCA BIEN Y LO MALO TAMBIÉN.

martes, 23 de diciembre de 2008

La locura es como la gravedad!!!

"La locura es como la gravedad, sólo se necesita un pequeño empujoncito"

lunes, 22 de diciembre de 2008

Jeremiah Arkham o J...

Sólo la risa incesante, resonando por los oscuros corredores de acero, basta para que uno dude de la misma existencia de la cordura...si se añade a eso los gritos y lloriqueos, los gruñidos y los susurros, los astutos conjuros babeantes de paranoia y venganza, uno comprende que en realidad esto no es un manicomio. Es indiscutiblemente una casa de locos. Y si uno es el guardián y controlador de un lugar parecido, ¿Eso le hace a uno cuerdo...o tan sólo el rey de los locos?

La verdad, uno se pregunta si la locura no puede ser en cierto sentido infecciosa, contagiosa en virtud de su influencia omnipresente, mucho más vívida y estridente que la mundana y asfixiante capa de la asi llamada, normalidad. De ser así, sin duda yo estoy contagiado, porque las risas y los gritos, los jadeos en la oscuridad, son las voces con las que vivo aquí en Arkham, en esta casa de locos que he creado.

Se han convertido en mi mundo, resonando por corredores de acero hasta entrar en mi mente...donde resuenan, ahora, con más fuerza...luchando por salir.

jueves, 11 de septiembre de 2008

J.I.

"Si sólo tuviese una tumba en donde dejarte una flor, me podría reconciliar contigo"

martes, 20 de mayo de 2008

Yo no quiero!!

Yo no quiero padecer este martirio,

yo no quiero depender de los "pelotas" que me apatronan y me pagan una miseria,

yo no quiero ser uno más de los hueones que se idiotizan con una pelota,

yo no quiero ver más a viejas "golpéandose" el pecho, mientras afuera de la iglesia "pelan" a la que estaba al lado,

yo no quiero domingos en la tarde,

yo no quiero a hijos de puta que se jactan de cuántas mujeres tienen, si ni siquiera pueden satisfacer a la suya,

yo no quiero ver más a padres ( hombres) que abandonan a sus hijos,

yo no quiero ser un tipo que pasa por la vida, mientras la vida pasa por mi,

yo no quiero comer hasta saciarme - aunque lo haga - sabiendo que hay niños que se mueren de hambre,

yo no quiero dejar de agarrarme las hueas cuando se me da la gana,

yo no quiero cortarme el pelo, aunque me lo diga la gente,

yo no quiero faltar a la moral y a las buenas costumbres, aunque lo haga,

yo no quiero dejar de sabanearme los peos ( o pedos si usted lo prefiere),

yo no quiero poncear...ya lo hice bastante,

yo no quiero sacar plata de mis bolsillos para mantener a esa burocracia parásita que nos roba a diario,

yo no quiero ser neoliberal ni marxista,

yo no quiero ser emo ni pokemón,

yo no quiero movimientos de protestas, cuando las utopías murieron hace años.

yo no quiero sentarme a tu lado y no tener nada más que decir,

yo no quiero morir sin que me recuerden, aunque sean por las "cagadas" que me mandé,

yo no quiero más "pendejos jugosos", hijos de papá, que se hacen los flaites y andan con los pantalones a media raja,

yo no quiero dejar de hacer lo que hago,

yo no quiero mujeres que me hagan emputecer,

yo no quiero a esos amigos que te "asfixian" y te roban las energías hasta la saciedad,

yo no quiero contestar números que no conozco,

yo no quiero libros de autoayuda, porque son puras "pomadas"

yo no quiero a hueones "peladores" y "chaqueteros",

yo no quiero discursos funerarios sólo por hacerlos,

yo no quiero más discriminación, sea ésta del tipo que sea,

yo no quiero más hueones de mierda...sobran en este mundo,

yo no quiero vivir de sicotrópicos,

yo no quiero ser Tulio Triviño,

yo no quiero repetir la misma huea una y otra vez,

yo no quiero comer guatitas ni cochayuyo,

yo no quiero dejar de probar cosas nuevas,

yo no quiero más Arkham,

yo no quiero no ser Arkham.

martes, 15 de abril de 2008

El árbol de plata

Es curioso, tengo deseos de escribir para descargar el alma, pero no tengo las fuerzas - psíquicas y físicas - para hacerlo. Me tiemblan las piernas al andar, me tiritan las manos al escribir, quiero dormir pero escribir - creo- es de más utilidad. Tengo los ojos incendiados, no de llanto, si no de querer hacerlo por alguna razón. Siento que no soy yo, que el del frente si lo es y que anda "bartoleando" por la vida. Quiero ser el de ayer: el que andaba en todas, el que farreaba, el que no tenía ninguna responsabilidad, el que mujereaba a raudales, aquel que se quedó suspendido en el tiempo porque había que crecer (o madurar si le gusta más el término). Leo lo que escribo y me sigo incendiando y me convierto en mi propia alteridad. Somos dos los que habitamos este cuerpo y uno quiere escapar para dejar tranquilo al otro, mientras Lisa Gerrard satura mis sentidos con esa voz escalofriantemente conmovedora. Yo soy Arkham y estoy encerrado en mi propio manicomio, construído como todos los que construyen diariamente su propio Arkham: de miserias y grandezas, de defectos y virtudes, de ambiciones y dadivosidades, de genialidades y estupideces, de amor y odio, de soledades y soledades acompañadas. En un viaje a recuperar mi esencia quiero enfocarme, pero el encierro se torna mi compañero y, a la vez, en mi impedimento para focalizarme en mi propia ánima. Un viaje que me lleve fuera de estas cuatro paredes, en el cual reconozca a ese fulano que camina por el frente y que pueda reconciliarme con ese pasado doloroso y, también, colmado de jolgorio. En pocas palabras, quiero conocer al verdadero Arkham, sin máscaras ni antifaces, fuera de este manicomio y con la claridad mental para deshacerme de aquel infeliz que merodea en mi vida y que la torna imposible de vivir: que se vaya la ira, el miedo, la pena, la soledad...para asi poder cerrar este asilo llamado el Panóptico de Arkham.

domingo, 30 de marzo de 2008

Nueva dirección

Me vi balseando en mi canoa junto a Witra, en busca de recolectar algún pez tal vez, o lanzear a algún lobo marino para poder revestir mi gastada y agujereada balsa por las constantes corrientes del archipiélago y por las embestidas contra los roqueríos, siempre intentando encontrar algún sustento para la banda a la cual pertenezco. Pero cosa extraña, cuando me vi en estas acciones encontré en cada isla a alguna chona vendiendo productos ultra necesarios para la subsistencia. Era como si nuestro motivo de vivir estuviera cambiando hacia una nueva vida, más cómoda ya que no había que salir a recolectar sino que todo estaba a disposición.

Sentado en mi casa, aparecieron aquellas personas despreciables que, sin motivo anunciado previamente, faltaron a la celebración de Ecram con cara de disculpas para poder sin ningún descaro "jaranear" en la fiesta que conmemoraba un año más de ese absurdo y puto trabajo que ya me estrujaba las pocas neuronas que me quedan. Todas esas caras que ya no llaman ni para saber cómo voy por la vida desaparecen lentamente en una neblina espesa.

Neblina espesa, fuertes corrientes, lobos que al intentados de ser cazados constituían un peligro y una amenaza a nuestras vidas...pero ya no más. La vida cotidiana de este chono está desapareciendo y está siendo reemplazada por una comodidad que va en contra de lo que he hecho los últimos diez años de mi vida...mi vida entera. La profecía de Witra y de tantos otros integrantes de la banda se estaba cumpliendo: la vida comenzaba a hacerse más fácil y llevadera.

- Qué vamos a hacer ahora? Pregunté medio pasmado.

- Buscar otros rumbos, contestó Raswit, el jefe de la banda.
Con estos puestos de víveres en todas las islas no nos queda mucho más por hacer, salvo probar con nuevos quehaceres.
La fiesta sigue al fragor de la comida y del baile, del trago y de los reconocimientos a quienes más manipularon los datos y así obtener las ansiadas metas. - Renuncio a esta mierda!!! Para que el que más manipuló la mierda y, más encima, se metía con quienes no debía meterse se lleve todos los preciados honores y enseñe barbaridades. - Esoj no te compliques, acuérdate que todo esta, ahora, a nuestra disposición señaló Raswit.
-Bota este paquete de cueros. Ya no tendrás que usarlos más.
-No te digo que la vida sin balsas sea más fácil, sino que tendrás que dejarte llevar por tus instintos y capacidades para trazarte nuevas metas.
Esos "sacos de hueas" qué se han imaginado. Que porque quieren dejarte toda la vida arriba de esa balsa, vienen a decirte que navegas bien. A la mierda... Sigue la fiesta pero yo me voy tranquilamente para delegar mi habilidad y asertividad en el trato para con los demás a otro.

sábado, 1 de marzo de 2008

Las otras caras...de Arkham

Llegué a este manicomio por motivos que, aunque trato, no recuerdo. Pero si de algo estoy seguro, entre medicamentos y más medicamentos, es que las máscaras que me he puesto durante mi vida, algo tienen que ver con este estado de insanidad que me enerva (ojo que lo reconozco).

Para que no sea aburrido para las visitas que acuden a Arkham a vernos, trayéndonos cigarros, galletas, chocolates y todas esas cantinelas, tomaré algunos referentes - extraídos de la historia, de la vida real, del cine, de los cómics, etc. para ilustrar este estado de privación del juicio o del uso de la razón que me han diagnosticado. Además, no quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar a Penélope Glamour - otra habitante de este asilo - que me inspiró con una entrada a escribir estas líneas.

Todo comienza, obviamente, en la niñez, y es en esa etapa donde aparece ese Papelucho que de manera tremendamente inocente ve el mundo, sin notar maldad alguna. Claro que denotando permanentemente un estado de festividad recubierta de una chanza que mi madre me la criticaba permanentemente. Papelucho es ese "cabro" chico, "hincha huevas" que anda todo el día de pantalones cortos ideando estupideces con la sola finalidad de divertirse, gracias a su astucia y agudeza para enfrentar la realidad. Misma inocencia que tenía el Conde Pátula, que aunque ser vampiro era su naturaleza, le daba miedo la sangre...por lo tanto comía ketchup.

En el umbral de los veinte años mantengo mi inocencia, sin embargo el apego a la familia y a mis camaradas políticos - y los no tanto - me lleva a sentirme todo un Nicolás Maquiavelo (lo que pueda parecer un defecto, señala, - como mentir o robar - si se realiza en función de la obtención de algo positivo para sí mismo o para terceros, deja de ser defecto para convertirse en virtud) o un Michael Corleone; los problemas de la familia y de los amigos pueden ser resueltos de manera tránsfuga, incluso reñida con la ley, sólo por el hecho de ser personas de mi círculo cercano. La doble vida; la familia y los rituales correspondientes por un lado y, por otro, el ardid, la trampa, el engaño, constituirán un viaje a descubrir que esto tiene un cariz bipolar. Sin embargo, dentro de esa mente dual, también, comienza a convivir un lado afín con Peter Pan, pues las contingencias de la vida de "grande" suponen el descuido de aquellos por los cuales uno, anteriormente, se desvivía. A tal punto que hay que viajar a la niñez para descubrir la verdadera esencia que estamos tratando de plasmar en estas líneas. Claro está, también esa afinidad con Peter Pan la comparto con Dorian Gray...el pánico al envejecimiento y a estar siempre cercano a las nuevas generaciones, de las cuales uno puede profitar para no quedar obsoleto. Lo sintetizo así: el Fauno era un siervo de otro mundo que aunque aparentemente negativo, no lo era. Pone a prueba a una niña - pruebas que podrían parecer macabras - solamente para proteger la inocencia de ésta: entre esas tantas máscaras los niños juegan un papel fundamental (los que conozcan mi historia podrán deducir qué niños y si son cercanos o no tanto).


Y si la inocencia y los niños o jóvenes han sido una tónica en las máscaras fabricadas para enfrentar al mundo....qué sería de esas caretas sin las - mis - féminas. La historia de mi vida y los comentarios de terceros me han convencido de que tengo algo de Alfie- película que no he visto por lo demás -, personaje interpretado en el cine por Jude Law, poseedor de una tendencia a relacionarse con mujeres de forma vanal: será por esa tropa de mujeres - dejando afuera a aquellas - que desfilaron por mi boca gustosa de probar distintos tipos de saliva. En este punto hay un referente femenino poderosísimo para explicar tales conductas: Katherine Cliphton - rol desempeñado por Kristin Scott Thomas en el Paciente Inglés - era una mujer apasionada e intensa pero el remordimiento de engañar a su pareja la hace sentir culpable ante ese amor - o esos amores - tránsfugas. Pero ojo, que lo estoy planteando en pretérito. Al respecto me identifico, mucho más, con ese Gary Oldman - en Bram Stocker's Dracula - que todo galante, impecablemente bien vestido y fachoso - cuan Don Johnson en los '80s - recorre Londres buscando a su amor de la eternidad...dejando ver, eso si, ese lado oscuro que le da el hecho de ser un muerto en vida, pero enamorado al fin y al cabo, o la lectura que hago yo: busca desenfrenadamente palear su soledad eterna.

A esas mujeres importantes, que me marcaron y me marcan, por personalidad, las máscaras de este insano les entregaron - en la medida de lo posible - las herramientas para que se desarrollaran. Es el caso de Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, a quien Sartre criticaba y alababa de acuerdo a los distintos prismas de análisis que estuvieran desarrollando y discutiendo. Pero, por sobre todo, el filósofo francés amaba la libertad, incluso reconociendo a Beauvoir como la mujer de su vida, tenía relaciones paralelas con mujeres más jóvenes que él en función de la lucha en contra del paso de los años y de sus enfermedades, pues dependía en exceso de fármacos para mantener su salud que era bastante inestable.

Lo único que espero es que Bill Foster no vuelva a aparecer por este asilo.

domingo, 6 de enero de 2008

Año nuevo en retrospectiva...

Un nuevo año, una nueva entrada! Esperando que todos los que pasen por aquí tengan un año libre de cualquier tipo de enajenación, Arkham les saluda desde los pabellones claroscuros de los suburbios del País del Miedo. Y, además, les propone una reflexión respecto del mensaje de estas fechas.

Será por herencia materna, tal vez, pero el año nuevo no me despierta ningún tipo de ánimo festivo y menos, deseos de desatarme en celebraciones pirotécnicas, tecnos, náuticas, culinarias o de cualquier estirpe que hoy esté en vogue. Es más, alguna vez anduve por las calles del puerto de Valparaíso, vagando de lugar en lugar, recibiendo abrazos de ahuevonados (as) que jamás en mi vida había visto pero me las bancaba...desde el mítico Playa al Proíta - parafraseando a un insigne - o desde la Intendencia hasta el Pagano la idea era celebrar; no se qué, pero celebrar con alguna botella de algo bajo el sobaco deseándole a medio mundo todos los parabienes posibles para el nuevo año que llegaba: Importaba un soberano carajo cómo le fuera al sujeto en realidad, lo que importaba era rockandrollear. Pero lamentablemente, la tónica no era otra cosa que seguir la tradición festiva, más allá si lo que estaba haciendo nacía de propia iniciativa o te dejabas guíar por la manada enjolgorizada. A estas alturas del partido, tendría que estar bien dopado como para irme a meter a la Plaza Sotomayor, con cinco mil huevetas, a ver los fuegos artificiales, o presenciar a un digno hijo de este asilo bailar en pelotas - literalmente - al frente de Prat con decenas de hueones "avivándole la cueca". Lo más probable, también, tiene que ver con el paso de los años, mismos que me impedirían ponerme a bailar en la calle, chupando "de lo lindo" y saludando a aquellos pelotudos antes mencionados, con una sonrisa de oreja a oreja diciéndoles, quién sabe, una sarta de imbecilidades.

Fíjate que los últimos tres años nuevos son reflejo de lo antes señalado. 2006, comiendo en la casa y viendo los fuegos artificiales en la Av. España para acostarse cerca de las 03.00 AM o tal vez antes. 2007, comiendo en familia, con Josildo incluído, y yendo a ver los fuegos artificiales de Concón desde Ritoque. No se vio nada, quedamos con los zapatos llenos de arena y el año - salvo algún notable matiz - fue como las reverendas huifas a tal punto que vine a parar aquí. Y, he nos aquí, 2008: me permitieron salir del encierro y partí a Santiago. No hubo fuegos, salvo resplandores provenientes quién sabe desde dónde. El año partió con un "pendejo" ritalín gritando e hinchando las gónadas a su máxima expresión; con una profesora básica (formadora de infantes en edad de aprender a leer) cuya conversación sobresalía por su abuso de SSH - sshisscha, sshaleca, ponsshe, etc. -;con un pastor evangélico bendiciendo la comida - menos mal que fue escueto -; con un vino de batalla a un lado de la mesa y con otro de $6000 en el lado de los anfitriones (menos mal que estaba sentado con los dueños de casa); abrazando, salvo a los anfitriones y MGM, a gente que nunca había visto y, lo más probable, nunca más veré; y, haciendo instrospección acerca de la puta filiación y lo des - hechable que pueden llegar a ser algunos lazos. El término de la fiesta fue cerca de las 04.00 AM. Como ves, la jarana hace rato dio paso a instancias más íntimas y estrechas, salvo los acontecimientos freak que nunca van a faltar.

El punto a discutir es qué representan las 00.00 del 01 de enero de cada año. En nuestro caso, el de la sociedad occidental, la fecha está determinada por las reformas del Papa Gregorio XIII, quien en 1582 dispuso el calendario que utilizamos hasta hoy reformulando el calendario juliano, de origen romano y que tiene un desfase de 14 días con respecto al gregoriano. Específicamente, la fecha conmemoraría la circuncisión de Cristo, 8 días después de su nacimiento, día en que recibe el nombre de Jesús. Curiosa celebración entonces!!! Grandes fiestas en las principales metrópolis del mundo, el "pendejo" insufrible en mi caso particular, Valparaíso reuniendo un millón de visitantes, el hueón de la Plaza Sotomayor bailando con las "presas" al aire, todo por la circuncisión de Cristo...PATRAÑAS!!! Pregúntenle a cualquier hijo de vecino que tengan cerca por qué celebramos el año nuevo el 1 de enero y vean que burrada les responden. Y ojo, que estamos hablando del año nuevo occidental. ¿Por qué no celebramos el año nuevo mapuche? el 24 de junio en la fiesta del We Tripantu, sin mencionar el 1 de Muharram, el 1 de Vendimario o la precisión del calendario maya.

En fin, parece ser parte de nuestra naturaleza buscar motivos para festinar. Algunos se lo toman muy en serio y otros, entienden que el paso de los años deben dar paso a más reflexión y ensimismamiento en compañía de un buen traguillo, unos puchos y un par de Efexor por si el saldo del año viejo lo ameritan.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Carta desde el encierro (3ª parte)

País del Miedo, 26 de diciembre
Mi muy estimado:

Aunque el tiempo, en este manicomio, pasa lento, lentísimo...tarde o temprano llega la hora de hacer balances. Y no es porque se aproxime otro 31 de diciembre, si no porque todas las etapas de la vida requieren ser revisadas y traídas al presente para ver de qué forma construyen, destruyen o mutan la existencia de cara a otro día, que no sabemos si llegará a ser o no. En mi caso, y el de tantos otros habitantes de este asilo, esa esperanza de despertar al día siguiente no siempre asegura felicidad plena; mas bien, trae la certeza de los mismos medicamentos, de las mismas frases cliches que te auguran cambios porque no hay "mal que dure cien años", de ese mismo destino que uno se trazó en un bendito -maldito - momento, de esa dependencia del carajo con respecto a otros que te rodean por el motivo que sea.

Si se trata de hacer balances, éstos devienen en encrucijadas de la vida, en aquellas intersecciones que te hacen decidir qué camino tomar. "Cada decisión supone la pérdida de alguna cosa" me decían en estos días: A la misma mierda las pérdidas, los plus, los saldos en contra, las ganancias; sobre todo cuando has perdido el alma misma en estos treintaytantos años a costa de las pruebas no superadas que te ha colocado la vida, el destino, las instituciones, los principios sociales, el sistema o quien quiera que haya sido. En esas encrucijadas uno se enfrenta a lo que quiere ser como proyecto potencial o, también, a lo que otros quieren que tu seas: en ese caso pasas a ser una marioneta cuyos hilos no penden de tus manos pero, importante aclarar, por decisión propia. En algún lugar del camino se perdió la voluntad de tomar acciones por propio arbitrio y te mueves por la acción de las olas, o sea, la corriente hace que te estrelles contra los roqueríos haciéndote mierda o, bien, puedes llegar a una playa apacible donde podrás encontrar el resguardo y la tranquilidad necesaria.

Aunque digo amar la libertad por sobre toda las cosas, he sido un esclavo de mis afectos y de mis arraigos emocionales. A mi manera, pero he amado profundamente a algunas mujeres en mi vida. No viene al caso dar nombres pero ellas saben cuánto las quise o las quiero. Obvio, la madre de mi hijo tiene un sitial especial de la misma forma que él - trascendencia no sólo sanguínea si no que espiritual - al igual que otras que forman parte de mi pasado, de mi presente e, incluso, de mi futuro. Esos arraigos emocionales han hecho que, en muchas ocasiones, pierda la objetividad de mis acciones y rompa las estructuras ya predeterminadas previamente incurriendo en pasos en falso que más de alguna consecuencia negativa ha traído. Pero insisto en destacarlas, porque son dignas de toda mi admiración por cómo son, por dónde han llegado y, sobre todo, por toda la ternura, comprensión, pasión y amor que me dieron (tanto amor que aquí estoy encerrado, tal vez, por exceso de éste). Del mismo modo sería injusto de mi parte, no hacer mención, de algunas relaciones breves, pero que me llevaron a conocer a grandes mujeres de las cuales guardo el mejor de los recuerdos...algunas siguen siendo amigas hasta hoy.

Generalmente quienes sufren alguna enfermedad mental les cuesta mucho reconocerla, negándola de plano. En mi caso particular, reconozco sin problemas que "peino la muñeca", sin embargo tengo la claridad de poder identificar los motivos de mi mal sin problemas: asumí la responsabilidad de ser el único hombre en un grupo que componían, además, tres mujeres cuando tenía quince años producto de que mi padre era (es) un puto; contraje una enfermedad crónica a los 17 años, misma enfermedad que hoy hace que pierda litio y me provoque estados bipolares; tuve que trabajar para ayudar en mi educación y en mi casa; la jefa de docencia de la escuela (QEPD) me trató de echar de la carrera vaya a saber porque motivos...etc. La idea no es inspirar lástima así es que no seguiré con la "cebollita picada". El punto es que de haber tenido un futuro profesional bastante exitoso a los treinta, la máquina se estancó y las cosas se empezaron a poner complicadas por la misma naturaleza humana: el trabajo seguro, fácil y estable (si se puede llamar así a que te finiquiten en diciembre y te vuelvan a contratar a fines de marzo) generaron un "achanchamiento" profesional que me tiene hoy hastiado, desmotivado e intentando buscar nuevos horizontes.

Las cosas así planteadas podrían parecer bastante comunes a mucha gente, sin embargo, el tema es cuántos de los afectados por una vida así se toman un momento para reflexionarlas y enmendar el rumbo hacia un despertar al día siguiente que suponga un estado de claridad frente a los que les ha deparado la vida. Nadie dice que todo va a ser distinto a partir de mañana o pasado, yo no lo creo. El punto es sacar afuera lo que nos tiene anclados en este manicomio llamado Arkham. Yo todavía no lo consigo del todo.

Suyo siempre,

Arkham

lunes, 15 de octubre de 2007

El beso francés del orate!!

Como ya saben muchos de ustedes que suelen visitar, revisitar y - algunos - descubrir este lugar obscuro y almacén de las genialidades y locuras de unos cuantos, las temáticas tratadas por lo general suelen oscilar entre los padecimientos y las desventuras de nosotros, los internos de Arkham. Sin embargo, no todo es padecimiento. Así como les comentaba en otra entrada, de repente suelen darnos ciertas libertades como ver una película por ejemplo; pero en otras ocasiones nos permiten revisar nuestros correos electrónicos, siempre intervenidos y sujetos al máximo control posible. En uno de esos correos, se leía algo así:

Un buen beso provoca una verdadera revolución en el cuerpo; Quema 3 a 12 calorías, pone en movimiento nada menos que 12 músculos de los labios y otros 17 de la lengua y hace que las pulsaciones pasen de 70 a 140 por minuto.

Produce una segudilla de procesos químicos que turban al organismo.

Los biólogos explican que un beso inteso aumenta la secreción de dopamina (Este neurotransmisor cerebral se relaciona con las funciones motrices, las emociones y los sentimientos de placer aumentando la sensación de bienestar)y testosterona (se asocia al deseo sexual). Además libera adrenalina y noradrenalina; aumento de la presion arterial. Por ende la glándula pituitaria ubicada en la base del cerebro, segrega oxitosina ("molécula de la confianza", hormona que hace sentir un especial bienestar en las personas).

El beso es el único de todos los actos en que las personas utilizamos los 5 sentidos al mismo tiempo; lo sinestésico del tacto, lo auditivo, por que el sonido del beso tiene un erotismo en si mismo, lo gustativo y lo olfativo como ligazón del momento y para qué decir lo visual, por besar con los ojos abiertos o cerrados el individuo se tansporta a dimenciones (sic) completamente distintas. Un beso entregado con los ojos cerrados te lleva a una dimencion interna de sensaciones que a muchos y muchas (en la mayoria hombres) les cuesta conectar...


Después de revisado el mensaje, no me quedó otra cosa que meditar cómo recibe un orate, como yo, una inyección hormonal y neuronal tan potente que por mis propias limitaciones mentales no estoy acostumbrado a recibirlas, y particularmente porque pienso que uno viene a este mundo con una cantidad de besos predestinados a darlos, por lo que éstos se pueden gastar, cuán óvulos femeninos que mes a mes se van perdiendo indefectiblemente. Pero intenté buscar ese milagro descrito en ese mail provocador y llegué a Cortázar en Rayuela, específicamente el capítulo 7, en donde se sigue analizando ese milagro de muchos pero no de todos, incluyéndome. Veamos qué dice:


Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.


Qué decir ante lo expuesto por el gran Cortázar. Que es una mera figura literaria ilustrativa de una fantasía corporal y de una expresión de comunicación entre dos individuos que generan una química particular y entrecruzan sentimientos profundos de pasión, amor, evasión o lo que sea. Entre meditación y reflexión, y mientras escucho mi radio recluído en mi habitación solitaria y solidaria con mis tormentos, tocan una canción altamente ad hoc para el tema...se llama beso francés y es de Miguel Mateos y dice algo como esto:


Dura es la vida grande es el dolor

para aquel que nunca probó el gusto del amor,

dile que la amas

díselo otra vez

cierra cada día con un beso francés

un beso francés.

Hacer el amor es deshacer la luz

rehacer la historia abandonar la cruz,

Morder el deseo

quitarse el disfraz

rasparse los dedos dejando el alma en paz

dejando el alma en paz.

Beso francés beso francés

baba del cielo en la piel

te seguire estés donde estés

va mi recuerdo en mi beso francés

No preguntes nada déjate llevar

luna enamorada la que me enseñó a besar

Donde estarás quien beberá jugos de tu corazón

te seguire estés donde estés

con mi recuerdo en mi beso francés

Furiosa mañana porque hay que pagar

cara la alegria y barato el murmurar.

Cada sueño cada sueño de mi memoria

es como una película fatal

dame tiempo dame tiempo

dame la gloria de cambiar las cosas que andan mal

Dura es la vida grande es el dolor

para aquel que nunca probó el gusto del amor

Dile que la amas díselo otra vez

cierra cada día con un beso francés

un beso francés.


Coincidencias o no, el beso representa la libertad de expresar lo que -a veces- no se puede decir con palabras. Conmigo, el tema corre por carriles opuestos. El beso de un orate de manicomio es un beso francés de romance clásico al estilo Casablanca; un beso francés impulsivo, robado; un beso francés en Viña del Mar, o en Santiago; un beso francés que descubre el horror del amor; y mata fantasmas que no quieren irse; y recibe otros que van a quedarse. Ese que se pierde en el bosque, y detrás de la oreja de cualquier nube. El que roza los labios y la piel, y fertiliza el territorio haciéndolo suyo. Haciéndolo húmedo.


Mucho Clonex, Trittico, Celtium y otros medicamentos me han llevado a teorizar en lo enfermizamente cursi que representa el ósculo en la vida de un demente.

martes, 11 de septiembre de 2007

11-S (Carta desde el encierro)

País del Miedo, martes 11 de septiembre

Mi muy querido:

Terribles sucesos han ocurrido en un día como hoy. Anoche conversando con Diógenes nos planteábamos cuán terribles se han convertido los once de septiembre, y la conversación se hizo realidad pues hoy día nos sirvieron, al almuerzo, garbanzos con patitas de pollo, seguramente lo mismo que comió Michimalonco el 11 de septiembre de 1541 cuando arrasó con un rancherío al que llamaban Santiago de la Nueva Extremadura. Bien poco avispao ese indio tal por cual porque terminó degollado por una mujer que no me acuerdo como se llamaba, parece que Irene era su gracia...en realidad la memoria la tengo tan mala que no se me viene a la cabeza su apellido. Y que me dice usted de estos que querían marchar por Morandé y que los serenos no los dejaron pasar por miedo a que entraran a ver el partido de Chile con Austria y se tomaran unos vinitos demás y dejaran la media escoba por tirar bengalas y cuetes al estadio. Yo digo que todo eso es culpa del tal "loco" ese. Bah! como se llama. Bueno da lo mismo.

Acuérdese la próxima vez que venga a visitarme traerme unos puchitos, porque es lo único en que puedo matar el tiempo y la pérdida. Lo único que recuerdo con certeza es que hace diez años estoy metido aquí adentro. Si, de ese día en que los milicos se tomaron el poder y mandaron para el exilio al "León". Creo que un almirante fue uno de los cabecillas de esa revuelta. No le digo que esta fecha es maldita, puras desgracias mi buen José no más. Yo lloraba a "mares" caminando por la calle sin consolación posible. Imagínese como estaba la familia por la partida de tan alta autoridad. Si yo mismito vi al Chicho pegándose un tiro y antes que se lo diera me dijo: -Si van a estar bien, lo mejor es que estén juntitos, para qué lo van a dejar aquí. Me imagino que se refería al bueno para nada del Ibáñez del Campo que también andaba metido en el quilombo ese.

Para colmo de males, el dueño del fundo andaba visitando un jardín infantil de la JUNJI y le avisaron que los "cabros chicos" habían echado abajo unos "monitos" lego, que le habían llevado de regalo, con la consabida "llantera" de todos, sobre todo de uno al que le decían el Pinoccio por lo mentiroso. Al principio nadie le creía, hasta que fueron al hospital y ahí estaba. Con su brazalete distintivo parecía decirme - Y a qué hora nos vamos? Ya poh - le dije al Merino. -Córtala de tomar no veí que me van a retar en la casa por andar hasta tan tarde. Además que estábamos organizando la fiesta para celebrar que Chile le había metido dos goles a los australianos.

Asi es no más poh don Nacho. Que quiere que le diga. Se extrañan harto sus visitas por acá, y acuérdese del encargo. Si pues, los postres de leche. Mire que hoy día, a parte de las verduritas, nos dieron pa comer un arroz masamorriento que más que arroz con leche se parecía más sopa de arroz. Ah, se me olvidaba comentarle. - Vió, por la tele, esos aviones estrellarse en las torres. Parece que eran las de San Borja por todo el revuelo que había en la calle, o será porque pasado mañana toca Soda Stereo. Es el último concierto que dan parece. Da igual, si seguro me van a llamar tempranito mañana para avisarme que la pena ya está llegando y ahi se va a quedar. Que qué me están dando para la falta de memoria? Nada pues, si la tengo perfecta. Si fíjese que ayer no más agarré las mías y me fui para San Carlos a donde la Rita a comprar galletas de vino, igual que cuando era chico, y me las comí toditas mientras estos indios hacían pedacitos los éjidos del tal Valdivia ese.

Ya mi queridísimo, me están apurando porque el cartero está por pasar y, como de costumbre, toda la correspondencia la revisan. No se por qué. No vayamos a meter un hawkerhunter adentro del sobre no más. Le mando una fotito para que me recuerde y para que no se vaya a olvidar de mi encargo. Y demás está decirle, no sea ingrato. Mire que este servidor lo lleva siempre presente.
Suyo siempre,
Arkham

P.D. Ah se me estaba olvidando, que pase un muy feliz cumpleaños!!

jueves, 14 de junio de 2007

Tan sólo(10)!!!

No es - y tampoco será - costumbre de este asilo hacer revelaciones alusivas a la interna, a lo privado, a lo exclusivamente concerniente a estas paredes que encierran las miserias y los logros de quienes lo integran. Pero hay excepciones!! Benditas y milagrosas excepciones!!

Tan sólo 3650 días,

tan sólo 120 meses,

tan sólo 420 semanas,

tan sólo ese primer paso que diste,

tan sólo ese dolor del "carajo" de muelas mientras te arrullaba y te paseaba para que pasara ese dolor de "guatita",

tan sólo ese día que nos despedimos - como tantos otros -,

tan sólo ese abrazo cómplice con un mordisco de por medio,

tan sólo un partido más de football generation,
tan sólo ese 13 de junio,

tan sólo un poco de paciencia - voy a llegar -,

tan sólo una "metidita" más en la piscina,

tan sólo un poco más que ya naces,

tan sólo un vaso más de bebida - coquita- que si no...,

tan sólo una chatarra en seis meses - ok -,

tan sólo ya se pasa ese dolor - que terminó en cuasi peritonitis -,

tan sólo un 6,5 para mcdonald's,

tan sólo una "cara" de foto más,

tan sólo un abrazo y hasta pronto!,

tan sólo un gol más,

tan sólo un corte de uñas,

tan sólo un "choripán" menos - por favor -,

tan sólo mucho respeto para tus mujeres,

tan sólo un paseito por el barrio que ya pasa el trineo,

tan sólo una mostrada de "alcancía" menos,

tan sólo un apodo más - a los tantos nombres que te hemos dado -,

tan sólo un aché más,

tan sólo muchas décadas más,

tan sólo una canción por la mañana sin cara de molestia,

tan sólo un "tutito" - zzzzzzzzzz- más,

tan sólo no dejes de quererme,

tan sólo un llanto menos - a la hora de aquel baño miserable-,

tan sólo cuida a tus "animalitos",

tan sólo esas palabras de "guagüita" -guagualón-,

tan sólo esas limpiezas que tu puedes hacer - cuando se te da la gana-,

tan sólo esas primeras palabras,

tan sólo ese miedo a salir a andar en kayak,

tan sólo ese otro día en que nos despedimos,

tan sólo ese día que te vi por vez primera,

tan sólo esos "puñetes" que nos dimos,

tan sólo esa soberbia con que miras - a veces-,

tan sólo tú,

tan sólo él,

tan sólo esa cara de felicidad cuando abres regalos,

tan sólo ese caminar -tan parecido a tú sabes quien-,

tan sólo esas láminas que pedías comprar,

tan sólo esa noche antes de llegar,

tan sólo esa noche antes de partir,

tan sólo ese langüetazo -lleno de baba-

tan sólo un perdón por no estar siempre,

tan sólo una probadita nomás,

tan sólo una lavadita de dientes,

tan sólo no dejes de crecer,

tan sólo sé,

tan sólo quiere,

tan sólo respeta,

tan sólo cuídate - que yo te cuidaré-,

tan sólo cuenta conmigo,

tan sólo sé mejor que yo,

tan sólo abrazos mil,

tan sólo una década!!
Powered By Blogger