Hagamos un viaje. Cada viaje tiene estaciones. Cada estación tiene su mobiliario. Cada mobiliario ha estado en contacto con la gente. Viajemos en la gente, con la gente y por la gente. Va a ser un viaje no exento de maldad, crueldad y desilusiones, pero también de emociones gratas. Subámonos a este, mi tren.
Entradas populares
-
De tiempo en tiempo, pasan por este asilo "genios" incomprendidos por la sociedad, parias para ciertos círculos, desterrados, no ...
-
La obra de Cortázar muestra el carácter antitético de la condición humana que se revela en una lucha interior, nacida precisamente por el cu...
-
Hace exactamente veinte años falleció uno de los más grandes referentes de las últimas tres generaciones: en 1988 se acababa la vida de Ram...
-
No pretendo entrar en polémicas - ya han habido suficientes - sobre la validez del programa de TVN " Grandes Chilenos ", del cual ...
-
" Caca, Tulio...digamos las cosas como son " o " La caca, también conocida como churretín , o phphpoghphphpogh " son a...
-
Por estos días el gladiador insurrecto de la historia romana ha cobrado protagonismo en la serie de TV " Spartacus, blood and sand ...
-
Hace ya un buen rato que no nos habíamos pronunciado a la serie de televisión Héroes, la gloria tiene su precio . Ya llegará el momento de ...
-
Tuve la oportunidad recientemente de ir a ver la última "gracia" de Mel Gibson. Se trata de Apocalypto . Una película de aventura...
-
Contradicciones de la política, del sistema, de lo que fuere. En la página de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso se señala que el ascen...
-
Escribe Padilla: ¿Cómo abordar la percepción que me despierta La muerte de Isolda de Horacio Quiroga? ¿Cómo no dejarme identificar con Tris...
jueves, 3 de junio de 2010
"Il rittorno"
Necesitaba "ventilarme" y ocurrió, por el contrario, una avalancha de nuevos matices vitales que hacen de este Arkham un blog no tan oscuro - como lo era - si no uno más bien gris. Lo vivido ha sido de extremo a extremo, de sangre y lágrimas a regocijos, descastes y recuerdos de todo aquello que quedó pero que hace significativo el presente.
Los temas ya tratados no serán borrados, hay continuaciones pendientes, se cambió una sección por otra: "Y qué fue de". Habrá mucha historia - mi deformación -, cine, música y, como siempre reflexiones que pueden tocarme sólo a mi, como tal vez, le pueda ser llamativa a alguien. Así es, Arkham, en esencia sigue siendo el mismo, pero con el afán de exprimir más al otro que a éste.
¿los motivos por los que dejé de escribir? realizar un viaje, sólo un viaje.
¿los motivos por los cuáles volveré a escribir? realizar un viaje, sólo un viaje...eso sí, con retorno.
martes, 21 de abril de 2009
Vestigios
viernes, 17 de abril de 2009
Resistencia
miércoles, 18 de marzo de 2009
Vuelta a mi última experiencia preuniversitaria
miércoles, 11 de marzo de 2009
Mi última experiencia preuniversitaria

lunes, 9 de marzo de 2009
Chao Arkham!!
martes, 23 de diciembre de 2008
La locura es como la gravedad!!!
lunes, 22 de diciembre de 2008
Jeremiah Arkham o J...

La verdad, uno se pregunta si la locura no puede ser en cierto sentido infecciosa, contagiosa en virtud de su influencia omnipresente, mucho más vívida y estridente que la mundana y asfixiante capa de la asi llamada, normalidad. De ser así, sin duda yo estoy contagiado, porque las risas y los gritos, los jadeos en la oscuridad, son las voces con las que vivo aquí en Arkham, en esta casa de locos que he creado.
Se han convertido en mi mundo, resonando por corredores de acero hasta entrar en mi mente...donde resuenan, ahora, con más fuerza...luchando por salir.
jueves, 11 de septiembre de 2008
martes, 20 de mayo de 2008
Yo no quiero!!

martes, 15 de abril de 2008
El árbol de plata

domingo, 30 de marzo de 2008
Nueva dirección
Sentado en mi casa, aparecieron aquellas personas despreciables que, sin motivo anunciado previamente, faltaron a la celebración de Ecram con cara de disculpas para poder sin ningún descaro "jaranear" en la fiesta que conmemoraba un año más de ese absurdo y puto trabajo que ya me estrujaba las pocas neuronas que me quedan. Todas esas caras que ya no llaman ni para saber cómo voy por la vida desaparecen lentamente en una neblina espesa.
Neblina espesa, fuertes corrientes, lobos que al intentados de ser cazados constituían un peligro y una amenaza a nuestras vidas...pero ya no más. La vida cotidiana de este chono está desapareciendo y está siendo reemplazada por una comodidad que va en contra de lo que he hecho los últimos diez años de mi vida...mi vida entera. La profecía de Witra y de tantos otros integrantes de la banda se estaba cumpliendo: la vida comenzaba a hacerse más fácil y llevadera.
- Qué vamos a hacer ahora? Pregunté medio pasmado.
sábado, 1 de marzo de 2008
Las otras caras...de Arkham

Para que no sea aburrido para las visitas que acuden a Arkham a vernos, trayéndonos cigarros, galletas, chocolates y todas esas cantinelas, tomaré algunos referentes - extraídos de la historia, de la vida real, del cine, de los cómics, etc. para ilustrar este estado de privación del juicio o del uso de la razón que me han diagnosticado. Además, no quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar a Penélope Glamour - otra habitante de este asilo - que me inspiró con una entrada a escribir estas líneas.

En el umbral de los veinte años mantengo mi inocencia, sin embargo el apego a la familia y a mis


Y si la inocencia y los niños o jóvenes han sido una tónica en las máscaras fabricadas para enfrentar al mundo....qué sería de esas caretas sin las - mis - féminas. La historia de mi vida y los comentarios de terceros me han convencido de que tengo algo de Alfie- película que no he visto por lo demás -, personaje interpretado en el cine por Jude Law, poseedor de una tendencia a relacionarse con mujeres de forma vanal: será por esa tropa de mujeres - dejando afuera a aquellas - que desfilaron por mi boca gustosa de probar distintos tipos de saliva. En este punto hay un referente femenino poderosísimo para explicar tales conductas: Katherine Cliphton - rol desempeñado por Kristin Scott Thomas en el Paciente Inglés - era una mujer apasionada e intensa pero el remordimiento de engañar a su pareja la hace sentir culpable ante ese amor - o esos amores - tránsfugas. Pero ojo, que lo estoy planteando en pretérito. Al respecto me identifico, mucho más, con ese Gary Oldman - en Bram Stocker's Dracula - que todo galante, impecablemente bien vestido y fachoso - cuan Don Johnson en los '80s - recorre Londres buscando a su amor de la eternidad...dejando ver, eso si, ese lado oscuro que le da el hecho de ser un muerto en vida, pero enamorado al fin y al cabo, o la lectura que hago yo: busca desenfrenadamente palear su soledad eterna.
A esas mujeres importantes, que me marcaron y me marcan, por personalidad, las máscaras de este insano les entregaron - en la medida de lo posible - las herramientas para que se desarrollaran. Es el caso de Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, a quien Sartre criticaba y alababa de acuerdo a los distintos prismas de análisis que estuvieran desarrollando y discutiendo. Pero, por sobre todo, el filósofo francés amaba la libertad, incluso reconociendo a Beauvoir como la mujer de su vida, tenía relaciones paralelas con mujeres más jóvenes que él en función de la lucha en contra del paso de los años y de sus enfermedades, pues dependía en exceso de fármacos para mantener su salud que era bastante inestable.

domingo, 6 de enero de 2008
Año nuevo en retrospectiva...

miércoles, 26 de diciembre de 2007
Carta desde el encierro (3ª parte)
Aunque el tiempo, en este manicomio, pasa lento, lentísimo...tarde o temprano llega la hora de hacer balances. Y no es porque se aproxime otro 31 de diciembre, si no porque todas las etapas de la vida requieren ser revisadas y traídas al presente para ver de qué forma construyen, destruyen o mutan la existencia de cara a otro día, que no sabemos si llegará a ser o no. En mi caso, y el de tantos otros habitantes de este asilo, esa esperanza de despertar al día siguiente no siempre asegura felicidad plena; mas bien, trae la certeza de los mismos medicamentos, de las mismas frases cliches que te auguran cambios porque no hay "mal que dure cien años", de ese mismo destino que uno se trazó en un bendito -maldito - momento, de esa dependencia del carajo con respecto a otros que te rodean por el motivo que sea.
Si se trata de hacer balances, éstos devienen en encrucijadas de la vida, en aquellas intersecciones que te hacen decidir qué camino tomar. "Cada decisión supone la pérdida de alguna cosa" me decían en estos días: A la misma mierda las pérdidas, los plus, los saldos en contra, las ganancias; sobre todo cuando has perdido el alma misma en estos treintaytantos años a costa de las pruebas no superadas que te ha colocado la vida, el destino, las instituciones, los principios sociales, el sistema o quien quiera que haya sido. En esas encrucijadas uno se enfrenta a lo que quiere ser como proyecto potencial o, también, a lo que otros quieren que tu seas: en ese caso pasas a ser una marioneta cuyos hilos no penden de tus manos pero, importante aclarar, por decisión propia. En algún lugar del camino se perdió la voluntad de tomar acciones por propio arbitrio y te mueves por la acción de las olas, o sea, la corriente hace que te estrelles contra los roqueríos haciéndote mierda o, bien, puedes llegar a una playa apacible donde podrás encontrar el resguardo y la tranquilidad necesaria.
Aunque digo amar la libertad por sobre toda las cosas, he sido un esclavo de mis afectos y de mis arraigos emocionales. A mi manera, pero he amado profundamente a algunas mujeres en mi vida. No viene al caso dar nombres pero ellas saben cuánto las quise o las quiero. Obvio, la madre de mi hijo tiene un sitial especial de la misma forma que él - trascendencia no sólo sanguínea si no que espiritual - al igual que otras que forman parte de mi pasado, de mi presente e, incluso, de mi futuro. Esos arraigos emocionales han hecho que, en muchas ocasiones, pierda la objetividad de mis acciones y rompa las estructuras ya predeterminadas previamente incurriendo en pasos en falso que más de alguna consecuencia negativa ha traído. Pero insisto en destacarlas, porque son dignas de toda mi admiración por cómo son, por dónde han llegado y, sobre todo, por toda la ternura, comprensión, pasión y amor que me dieron (tanto amor que aquí estoy encerrado, tal vez, por exceso de éste). Del mismo modo sería injusto de mi parte, no hacer mención, de algunas relaciones breves, pero que me llevaron a conocer a grandes mujeres de las cuales guardo el mejor de los recuerdos...algunas siguen siendo amigas hasta hoy.
Generalmente quienes sufren alguna enfermedad mental les cuesta mucho reconocerla, negándola de plano. En mi caso particular, reconozco sin problemas que "peino la muñeca", sin embargo tengo la claridad de poder identificar los motivos de mi mal sin problemas: asumí la responsabilidad de ser el único hombre en un grupo que componían, además, tres mujeres cuando tenía quince años producto de que mi padre era (es) un puto; contraje una enfermedad crónica a los 17 años, misma enfermedad que hoy hace que pierda litio y me provoque estados bipolares; tuve que trabajar para ayudar en mi educación y en mi casa; la jefa de docencia de la escuela (QEPD) me trató de echar de la carrera vaya a saber porque motivos...etc. La idea no es inspirar lástima así es que no seguiré con la "cebollita picada". El punto es que de haber tenido un futuro profesional bastante exitoso a los treinta, la máquina se estancó y las cosas se empezaron a poner complicadas por la misma naturaleza humana: el trabajo seguro, fácil y estable (si se puede llamar así a que te finiquiten en diciembre y te vuelvan a contratar a fines de marzo) generaron un "achanchamiento" profesional que me tiene hoy hastiado, desmotivado e intentando buscar nuevos horizontes.
Las cosas así planteadas podrían parecer bastante comunes a mucha gente, sin embargo, el tema es cuántos de los afectados por una vida así se toman un momento para reflexionarlas y enmendar el rumbo hacia un despertar al día siguiente que suponga un estado de claridad frente a los que les ha deparado la vida. Nadie dice que todo va a ser distinto a partir de mañana o pasado, yo no lo creo. El punto es sacar afuera lo que nos tiene anclados en este manicomio llamado Arkham. Yo todavía no lo consigo del todo.
Suyo siempre,
Arkham
lunes, 15 de octubre de 2007
El beso francés del orate!!

martes, 11 de septiembre de 2007
11-S (Carta desde el encierro)
Terribles sucesos han ocurrido en un día como hoy. Anoche conversando con Diógenes nos planteábamos cuán terribles se han convertido los once de septiembre, y la conversación se hizo realidad pues hoy día nos sirvieron, al almuerzo, garbanzos con patitas de pollo, seguramente lo mismo que comió Michimalonco el 11 de septiembre de 1541 cuando arrasó con un rancherío al que llamaban Santiago de la Nueva Extremadura. Bien poco avispao ese indio tal por cual porque terminó degollado por una mujer que no me acuerdo como se llamaba, parece que Irene era su gracia...en realidad la memoria la tengo tan mala que no se me viene a la cabeza su apellido. Y que me dice usted de estos que querían marchar por Morandé y que los serenos no los dejaron pasar por miedo a que entraran a ver el partido de Chile con Austria y se tomaran unos vinitos demás y dejaran la media escoba por tirar bengalas y cuetes al estadio. Yo digo que todo eso es culpa del tal "loco" ese. Bah! como se llama. Bueno da lo mismo.
Acuérdese la próxima vez que venga a visitarme traerme unos puchitos, porque es lo único en que puedo matar el tiempo y la pérdida. Lo único que recuerdo con certeza es que hace diez años estoy metido aquí adentro. Si, de ese día en que los milicos se tomaron el poder y mandaron para el exilio al "León". Creo que un almirante fue uno de los cabecillas de esa revuelta. No le digo que esta fecha es maldita, puras desgracias mi buen José no más. Yo lloraba a "mares" caminando por la calle sin consolación posible. Imagínese como estaba la familia por la partida de tan alta autoridad. Si yo mismito vi al Chicho pegándose un tiro y antes que se lo diera me dijo: -Si van a estar bien, lo mejor es que estén juntitos, para qué lo van a dejar aquí. Me imagino que se refería al bueno para nada del Ibáñez del Campo que también andaba metido en el quilombo ese.
Para colmo de males, el dueño del fundo andaba visitando un jardín infantil de la JUNJI y le avisaron que los "cabros chicos" habían echado abajo unos "monitos" lego, que le habían llevado de regalo, con la consabida "llantera" de todos, sobre todo de uno al que le decían el Pinoccio por lo mentiroso. Al principio nadie le creía, hasta que fueron al hospital y ahí estaba. Con su brazalete distintivo parecía decirme - Y a qué hora nos vamos? Ya poh - le dije al Merino. -Córtala de tomar no veí que me van a retar en la casa por andar hasta tan tarde. Además que estábamos organizando la fiesta para celebrar que Chile le había metido dos goles a los australianos.
Asi es no más poh don Nacho. Que quiere que le diga. Se extrañan harto sus visitas por acá, y acuérdese del encargo. Si pues, los postres de leche. Mire que hoy día, a parte de las verduritas, nos dieron pa comer un arroz masamorriento que más que arroz con leche se parecía más sopa de arroz. Ah, se me olvidaba comentarle. - Vió, por la tele, esos aviones estrellarse en las torres. Parece que eran las de San Borja por todo el revuelo que había en la calle, o será porque pasado mañana toca Soda Stereo. Es el último concierto que dan parece. Da igual, si seguro me van a llamar tempranito mañana para avisarme que la pena ya está llegando y ahi se va a quedar. Que qué me están dando para la falta de memoria? Nada pues, si la tengo perfecta. Si fíjese que ayer no más agarré las mías y me fui para San Carlos a donde la Rita a comprar galletas de vino, igual que cuando era chico, y me las comí toditas mientras estos indios hacían pedacitos los éjidos del tal Valdivia ese.
Ya mi queridísimo, me están apurando porque el cartero está por pasar y, como de costumbre, toda la correspondencia la revisan. No se por qué. No vayamos a meter un hawkerhunter adentro del sobre no más. Le mando una fotito para que me recuerde y para que no se vaya a olvidar de mi encargo. Y demás está decirle, no sea ingrato. Mire que este servidor lo lleva siempre presente.

jueves, 14 de junio de 2007
Tan sólo(10)!!!
