Entradas populares

sábado, 12 de julio de 2008

The dark knight: Una contradicción intrínseca

Gran parte de los villanos que yacen retenidos en Arkham han sido traídos por la acción del "Caballero oscuro". Sin embargo, ¿quién es este súper héroe - si es que se le puede llamar así - que bajo una capa negra, noche tras noche, trata de limpiar a Gotham del hampa?
La crítica a esta segunda entrega del "Caballero de la Noche", puede haber sido negativa o positiva, sin embargo podemos hacer varias lecturas del filme. La gran mayoría tienen que ver con los aspectos psicológicos de los personajes.

Ya en la primera saga, se vio como Batman surge tras la muerte de sus padres y de los miedos que lo atormentan lo cual deviene en su personalidad nocturna de asemejar a un murciélago, animal que le atemoriza; esto lo llevará a luchar contra el Espantapájaros y Rhas-Al-Ghul tras una preparación intensa en una serie de artes marciales, pero ¿logra compatibilizar su vida pública de millonario con el enmascarado? ¿Quién es verdaderamente Batman? Un super héroe sin poderes que lucha valiéndose de su astucia e inteligenca o es la representación de un ciudadano más de Gotham que pretende convertir la ciudad a su real antojo o, mejor dicho, limpiarla de criminales siempre salvaguardando la memoria de sus padres. Bruce Wayne no da la cara, salvo a Rachel y sus más cercanos (Lucius y Alfred), aparenta llevar una vida ostentosa y derrochadora, pero tras esa careta ambos individuos conviven y luchan por saber quien es el que impera sobre el otro.

Hace un par de semanas atrás leía que todos tenemos un Batman dentro de nosotros. El individualismo nos lleva a preocuparnos por la familia y darle el mayor confort del mundo cueste lo que cueste; el empleado hace lo mismo, trata de ser lo más productivo posible para destacar y asi hacer las cosas al modo que él había planeado o que el jefe se lo había propuesto. Todos queremos intrínsecamente buscar logros y éxitos para satisfacernos anosotros mismos o a otros. De cualquier forma, ese encapuchado que corre tras los techos de Gotham sufre por no ser el que quisiera ser. Ejemplo claro, la imposibilidad de materializar su amor con Rachel por el combate contra el crimen pudiendo, incliso, tenerlo todo.

En la segunda entrega, se aprecia a Batman con un rol más secundario que en la primera, obvio todos los aplausos se los lleva The Joker, encarnado magistralmente por Heath Ledger. Sin embargo tras la captura del Guasón y la muerte de Two Faces, Batman se culpa de esta muerte y se culpa de la aniquilación del procurador de Gotham (todo un símbolo del combate contra el hampa). De ahí en adelante uno se da cuenta de que el Caballero de la Noche se convertirá en un paria por la supuesta responsabilidad en la muerte de Harvey Dent ante lo cual será perseguido por la policía. Vuelta a esconderse tras las sombras y actuar desde allí para perseguir a los malhechores: hacer Ciudad Gótica a su medida. Por lo tanto no es de extrañar que el sujeto creado por Bob Kane peque de un individualismo exacerbado: actúa solo, vigila solo, su vida es solitaria, reafirmada por la muerte de Rachel a manos del Guasón por ejemplo. Dispuesto a quitarse la máscara cuando todo el mundo pide su cabeza no lo hace; Batman no es Superman (gracias a Dios), tiene miedo aún, aunque lo haya intentado superar desde la primera saga. Un dato más, Batman es el único super héroe que no participa establemente de la Liga de la Justicia, prefiere reafirmar su soledad y trabajar solo la mayor parte de las veces.

miércoles, 2 de julio de 2008

Decoración Julio Prado 1644 - Ñuñoa- Versalles de lujo - estafa

"Perjudicandonos en la imagen intachable que contamos"(sic)

Hoy vamos a retomar el caso "Versalles de luho", digo si perjudicándonos lo ocupan sin tilde, que se puede esperar culturalmente de estas personas. Pero bueno, una falta ortográfica puede perdonarse, incluso si son dos: en la página web, en el link de contacto aparece esta misma palabra con tilde, es decir: contácto. Pero, como dijimos, no importa, detallitos más detallitos menos no van a perjudicar aún más a esta empresa de ladrones, o debería decir "ladrona" Sra. Erika. Si, usted, la misma que invitó a una tía a participar del negocio con activos y luego la echó porque, seguramente, se dio cuenta de la poca transparencia con que manejaba su negocio.
Tan mala clase es, que en los últimos días ha estando enviándoles mail con mensajes como - cito textual -"es importate antes de publicar informarse.. antes de dañar..."Que debe entender esta pareja (sin considerar la mala redacción), cuando le han vendido un servicio, este no fue prestado y, más encima, se quedan con la plata. Las hechos lo dicen por sí solo: mala clase, rota venida a gente. Como lo diría mi bisabuela: "escalando de ojota a zapato, mijito".

Asi como yo les conté con anterioridad (justo en la entrada anterior) lo que le pasó a Alejandra y al Sr. Llanos, lo sintetizo para que no caigan en las redes de esta empresa "familiar" que se preocupa de dar servicios de excelencia dando la impresión de que todo va a salir como la ocasión lo amerita: En pocas palabras esta empresa les robó plata al no hacer efectiva una devolución de $350,000, remanente de una remesa que no se ocupó en nada, no hubo degustación, elección de mantelería, nada. O sea, la plata se la quedaron desvergonzadamente y para estos novios no quedó más que recurrir al SERNAC en donde se les dijo que el tema ameritaba para ir a tribunales; sin embargo, ustedes sabrán que un juicio de estos demora hasta años incluso para ver un resultado.

Queremos eximir en esta oportunidad al Sr. Ferrada, quien aparentemente debía acatar lo que su señora decía, y no tenía el poder de decisión final sobre su negocio. Estamos hablando del representante legal de Veralles de lujo. Ustedes podrán entender por qué los dueños de esta empresa "familiar", entonces, viven como dos extraños en su casa cada cual con nuevas parejas. Resistió mucho Mauricio. Lo mejor que puede hacer es dedicarse a otra cosa, seguro dormirá con la conciencia más tranquila.

Versalles de lujo

Aunque a los lectores asiduos de este blog, les parezca extraño este tipo de entrada, inauguramos acá una nueva sección - Arkham denuncia - con la finalidad de poner de manifiesto a aquellos crápulas, infectos, deshonestos, frescos de raja, aprovechadores, mentirosos y timadores que se jactan de ofrecer servicios de alta calidad y excelencia, estafando a personas e instituciones que creen que van a recibir como moneda de cambio lo que ellos están pagando y sólo reciben de vuelta molestias, cobros indebidos y excesivos, mentiras, y servicios de pésima calidad.
Es el caso de la empresa Versalles de lujo. He recibido el testimonio de muchos clientes de esta empresa que han sido vilmente estafados y embaucados por la Señora Erika y el Señor Mauricio Ferrada Vergara, representantes de dicha institución con domicilio legal en Julio Prado 1644, Providencia, Santiago de Chile. En particular, les relataré el siguiente caso guardando la identidad de los afectados por temas estrictamente jurídicos:

1. El señor Alfredo Llanos Mella, contactó a esta empresa en el mes de febrero para organizar su fiesta de matrimonio con la señorita Alejandra Marcial. La mentada señora Erika se deshizo en risas, muestras de afecto y simpatía con los novios, los cuales analizaron la posibilidad concreta de organizar dicho evento.


2. Durante el mes de marzo, se hicieron todos los contactos y se acordó abonar a esta empresa el 25% del total que daban los gastos en comida, traslados, arriendo de local, buffet de postres y licores.


3. El Señor Llanos canceló la suma de $897,500 a esta empresa.


4. Nunca el señor Llanos recibió prestación alguna de Versalles de lujo. Todas las citas comprometidas por esa firma, como selección de mantelerías, degustaciones, etc. nunca fueron cumplidas, salvo el pago de una cifra aproximada a los $400,000 al lugar escogido por estos novios.


5. Hacia el mes de septiembre, estos novios decidieron cancelar su matrimonio por motivos de su incumbencia, ante lo cual se le avisó a Versalles de lujo, entrevistándose personalmente con el representante de la empresa, Señor Mauricio Ferrada, quien se comprometió de palabra a devolver el dinero no utilizado, es decir aquel que no se había cancelado al lugar físico arrendado. Lo único que se le cobraría a la pareja, serían los pasajes utilizados en los viajes a provincia del señor Ferrada. Dijo que en un par de días haría el depósito.


6. Pasaron veinte días y tras constantes llamados sin respuesta, mail sin contestar, el señor Llanos decidió ir a resolver la situación a la oficina del citado representante legal.


7. Día 31 de octubre. El señor Ferrada se compromete a saldar la deuda el día 2 de noviembre.


8. Día 2 de noviembre. El señor Ferrada no está en su oficina pero si está su señora (Erika), quien desconoce todo lo conversado anteriormente haciendo valer la claúsula del contrato en la cual no se devuelve ningún tipo de dineros entregados por concepto de reservas, aduciendo razones de la entera conveniencia de ella y de su "socia". La que, indagando, resultó ser Tía de la señora Erika, quien inyectó plata a la empresa por las constantes problemáticas económicas que tienen por las deudas impagas del señor Ferrada y por las demandas que tienen por incumplimientos de contratos.


9. Día 5 de noviembre. El señor Llanos recibe un mail en donde Versalles no le pagará el dinero no ocupado en dicha fiesta.


Hoy, cuando hay entidades como el Sernac comprometidas, nosotros sólo denunciamos el hecho para que otras personas no caigan en las fauces de estos tipos abyectos y aprovechados que sólo perjudican a personas comunes y corrientes que confían a ciegas en una charada publicitaria que esconde varios casos como el relatado. Ojalá que Arkham los reciba luego...parece que Mauricio Ferrada está cerca, muy cerca.

viernes, 27 de junio de 2008

Distorsionados!!

Una visión desesperanzadora: una mujer sale de una oficina con faz de haber llorado un año, demacrada, fea a ultranza, amarilla. Su marido recibe una llamada por su celular, se va a ausentar en la tarde de su oficina porque tiene que ir a un funeral. Hace los trámites para una próxima cita de su mujer con el psiquiatra. Deja una garantía porque no posee el bono. Se van.

A mi lado, una señorita que comparte un café conmigo, aunque no hay interacción, nos une sólo la amabilidad de Francisca. Dice que lucha con los kilos demás, es hiperventilada, se huele, se siente por su actitud. Y a su lado yo. ¿Qué pensarán ellos de mi? Si yo hago el ejercicio de observar mi entorno, porque mi entorno no me va a observar a mi. Me da lo mismo, como seguramente a ellos les da lo mismo también. Total todos tenemos un denominador común. Estamos ahi por una misma causa: somos "distorsionados". No es que vivamos por el rock & roll, el alcohol, el sexo y las drogas, aunque no estaría mal; expiamos nuestros fantasmas y nuestros devenires con un tipo que está en frente nuestro para escucharnos y medicarnos hasta la saciedad.

¿Qué tenemos en común? Carencia de sentido común. Potencial fuerza de voluntad y destreza. Búsqueda de experiencia. Audacia, extravagancia. Negligencia, poca reflexión. Desorientación, inmadurez, desequilibrio. Ligereza. Indiscreción y superficialidad. Pasiones y obsesiones, indecisión, irracionalidad, apatía, complicaciones. Decisiones equivocadas, caída, abandono, inmovilización. Locura. Desborde psíquico y/o emocional. Viaje obstaculizado.

Viaje obstaculizado. Una larga línea férrea que recorre una geografía sinuosa en que cada estación es sino de inconvenientes o logros que determinan los calificativos mencionados en el párrafo anterior. Un muro que se presenta en frente de la locomotora y que le impide ver del otro lado el mar y que genera esos sentimientos poco reflexivos y de abandono, de viajar a la suerte de lo que el camino depare. Sin embargo, me jacto de todo lo anterior, lo asumo y, aunque a veces no me agrade, siento que tenemos la virtud de poder ver en los otros esos eventos de los cuales ellos, obviamente, reniegan o no saben que los tienen. Por eso nos volvemos descarnadamente honestos, vilmente directos, odiosamente insoportables y enrevesados.

Una visión desesperanzadora, pero intrínsicamente agradable.

miércoles, 18 de junio de 2008

"La muerte de Isolda"

Escribe Padilla:

¿Cómo abordar la percepción que me despierta La muerte de Isolda de Horacio Quiroga? ¿Cómo no dejarme identificar con Tristán? El desencuentro hecho sentencia a cadena perpetua que Inés manifiesta a través del "Es demasiado tarde", resuena una y otra vez en mi cabeza y, lo peor de todo, es que yo fui el responsable, amándola como la amaba, de mis constantes deseos de flirtear con otras mujeres buscando la diversión que me despertaban los treinta y tantos. Te cuento esto para que reflexiones si es que alguna vez estuviste enamorado de alguien y atropellaste ese amor, comprenderás toda la pureza que existe en mi recuerdo. Recuerdos que, después de diez años, vuelven a revivir esa pureza del amor virginal, del amor puro, de aquel amor que me hizo parar de aquella butaca para ir a verla tras coincidir en la obra de Wagner.

Se había casado con un tipo con "facha" de dependiente de almacén porteño, con quien asistía a la obra en un palco bajo, lo que me hizo sentir aún más el tenor de la pérdida. Esa mirada angelical, esa hermosura que habían sido mías y que yo no había sabido corresponderlas parecieron encender aquella sensación de desolación sangrante. Súmele a todo esto el hecho de haber roto su virginal juventud y mancillarla con otras cien mujeres que no se le comparaban.

No ha pasado ni una sola noche en que no recuerde ese maldito día en que fui a su casa con el afán de romper nuestra relación y en medio de mis palabras haber matado, sílaba tras sílaba, este amor que hoy se hace cada vez más vivo al volver a verla sentada en ese balcón y escuchar los alaridos sobrehumanos de Tristán que me anuncian que la vuelta a esa felicidad de antaño no es otra cosa que la reafirmación de una inerte dicha.

Al verme desde el balcón, vi que sus manos y su mirada estaban bajo mis manos y mis ojos...y no pude hacer nada más que pararme al verla salir de su palco y pasearme entre las butacas para encontrar una salida rápidamente. Vi la imagen de sacarme el abrigo en su casa y dejarlo sobre un sillón; similar al sillón en el cual estaba sentada en la salida del palco, sollozando su felicidad deshecha. Entonces la llamé: - Inés. Y como diez años atrás su llanto se redobló y dijo: - Es demasiado tarde!

sábado, 14 de junio de 2008

La tela del infierno

Hoy me han dejado tomar un poco de aire puro extramuros de este complejo psiquiátrico. El motivo: tan trascendental como la vida misma, ya no son tan sólo 10, sino que once. Aún así mi estabilidad mental se ha quebrado - en realidad ya venía medio quebrada por motivos ajenos a estas circunstancias - producto de esa impotencia que te da saber que todo lo que haz hecho ha sido poco y que lo que te falta por dar es infinitamente mucho. No sabes el profundo malestar que te puede provocar un detalle tan sencillo como no poder hacerle llegar a ese pedazo de mis entrañas un poco de crema con lúcuma. Los buenos momentos matizan con la insana realidad y con el enrevesado pasar de los días. Aquellos días en que solíamos estar riéndonos bajo un cielo nublado y llorón han dado paso a este devenir en el cual me falta entereza para sobreponerme a mi propia lluvia y devolverle las risas que me dio.

Fatales circunstancias que no son más que ajustes de cuentas por un pasado mal habido; cuando dicen que el infierno está en la tierra, les puedo afirmar que es totalmente cierto. Te quemas de las más inesperadas formas: cuando tus visceras te dicen "visita", cuando no eres correspondido - de la forma que sea -, cuando das lo mismo, cuando los instrumentos de comunicación no corren, cuando tu sangre deambula sin saber que tu eres su sangre. Maldita existencia que te lleva a recorrer caminos espúreos y tortuosos sólo por la irresponsable postura frente a la vida y por la falta de humildad de este pasante del asilo de Arkham.

De este modo, pasado y presente parecieran confundirse en un cuadro surrealista que se entremezcla en un pedazo de tela donde se plasman todos las faltas o las conductas amorales cometidas por un sujeto que, cuán Dorian Gray, quiere mantenerse incólume frente al paso del tiempo porque quiere cobrarse - o está obligado a hacerlo - a sí mismo cada una de las afrentas cometidas. Obvio, causa dolor. Un dolor desgarrador que se traduce en pastillas, en estados anímicos oscilantes, en ataques de ira, en constantes sentimientos de pérdida. Lo peor de todo, ese pasado y ese presente están tan líados que por un buen rato más estarán presentes. De allí que el infierno, que tiene su máxima expresión en ese cuadro, vino para quedarse por un buen tiempo.
Powered By Blogger