
Hagamos un viaje. Cada viaje tiene estaciones. Cada estación tiene su mobiliario. Cada mobiliario ha estado en contacto con la gente. Viajemos en la gente, con la gente y por la gente. Va a ser un viaje no exento de maldad, crueldad y desilusiones, pero también de emociones gratas. Subámonos a este, mi tren.
Entradas populares
-
De tiempo en tiempo, pasan por este asilo "genios" incomprendidos por la sociedad, parias para ciertos círculos, desterrados, no ...
-
La obra de Cortázar muestra el carácter antitético de la condición humana que se revela en una lucha interior, nacida precisamente por el cu...
-
Hace exactamente veinte años falleció uno de los más grandes referentes de las últimas tres generaciones: en 1988 se acababa la vida de Ram...
-
No pretendo entrar en polémicas - ya han habido suficientes - sobre la validez del programa de TVN " Grandes Chilenos ", del cual ...
-
" Caca, Tulio...digamos las cosas como son " o " La caca, también conocida como churretín , o phphpoghphphpogh " son a...
-
Por estos días el gladiador insurrecto de la historia romana ha cobrado protagonismo en la serie de TV " Spartacus, blood and sand ...
-
Hace ya un buen rato que no nos habíamos pronunciado a la serie de televisión Héroes, la gloria tiene su precio . Ya llegará el momento de ...
-
Tuve la oportunidad recientemente de ir a ver la última "gracia" de Mel Gibson. Se trata de Apocalypto . Una película de aventura...
-
Contradicciones de la política, del sistema, de lo que fuere. En la página de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso se señala que el ascen...
-
Escribe Padilla: ¿Cómo abordar la percepción que me despierta La muerte de Isolda de Horacio Quiroga? ¿Cómo no dejarme identificar con Tris...
jueves, 14 de junio de 2007
Tan sólo(10)!!!

domingo, 10 de junio de 2007
Permitido fumar!!

De lo más común en este asilo es recibir a fulanos y sutanas adictos. Las adicciones requieren remediales dicen los que van con la "buena" moral, los éticamente correctos; pero atención, ¿qué define la adicción? Generalmente se asocia a vicios perniciosos para quien los posee, degenerativos, problemáticos y tendientes a la generación de conflictos de algún tipo, como por ejemplo el "copete", el juego, el "porro", la "blanca" y el tabaco.
Aquellos que juzgan a éstos, lo hacen desde esa tribuna privilegiada, desde el palco de las virtudes, desde esa posición encumbrada autoadjudicada que los hace poseedores de la "verdad" sin detenerse en el sujeto que es dichoso en el momento de practicar su actividad "viciosa". Los motivos de estas prácticas no son tema para este asilo, si lo es esa postura crítica de quienes juzgan sin entender las implicancias, todas las implicancias del "vicio". Seguramente todo tabaquista ha sufrido el sermón de lo perjudicial que es el cigarro para la salud, otros atacan el punto del gasto monetario que implica el vicio, como si les afectara el "bolsillo" a ellos. A todos ellos les propongo ver el tema desde la vereda del frente:
“Los mismos médicos mientras elaboran sus cuadros mortales, sin embargo, muestran sus dedos manchados de nicotina, dientes amarillosos y una sospechosa tos de sepulturero. Ellos tampoco están libres del vicio de fumar.
La acción estatal en algunos países se reduce a una ambigua amenaza:”Fumar puede ser peligroso para la salud”, Es ridículo!!El hombre y la mujer modernos están permanentemente rodeados de situaciones de mayor peligrosidad. Están vacunados contra el terror. El simple hecho de atravesar una calle peude ser tan peligroso como fumarse una cigarrería.
Pero como contra siete vicios hay siete virtudes, ocurre en Francia, por ejemplo, cien mil franceses viven de la industria del tabaco. Entonces surge el gran dilema: ¿es más importante que cien mil abyectos fumadores mueran de cáncer al pulmón o que cien mil franceses perezcan de hambre con sus familias al paralizar la fabricación de cigarrillos? Pensándolo bien, a la postre viene a ser lo mismo, con la atenuante, en el primer caso, de que el fumador morirá con la conciencia tranquila al saber que hay miles de ciudadanos que no pasan necesidades gracias a su falta de voluntad.
Mirado de este modo, el fumador es un verdadero benefactor social que ofrece sus pulmones como tributo para que personas, a las que no conoce ni de vista, gocen de bienestar. Acaso la publicidad debiera orientarse en ese sentido, menos draculesco y más estimulador.
Convendría, eso sí, que quienes gozan de trabajo bien remunerado a costa de los que fuman, formen un fondo común para levantar un monumento funerario al “fumador desconocido” como expresión de gratitud.
Pero no lo harán. Existen en el género humano más ingratos que fumadores. Lo que es bastante decir”.
…De nada ha servido el conocimiento público de Don Miguel, creo que fumo igual que antes y…la laringitis y el silbido de los bronquios cuando hablo, la mierda.
jueves, 31 de mayo de 2007
Féminas, sombras y maléficas II...el Malleus Maleficarum

En alguna época, el producto de todos los males, reales o inventados, fueron las mujeres. Desde la creación de la Inquisición se las persiguió como la semilla de todo lo infatuo y delesnable que podía suceder: era el inicio de la caza de brujas, proceso que se extendió por varios siglos en Europa y América pero que alcanzó su cénit en los siglos XVI y XVII. Toda actividad sospechosa, acontecimiento fuera de lo común y, para que decir, eventualidades catastróficas serían adjudicadas a estos súcubos, parejas de satán, descendientes de Lilith - la "Luna Negra" - y lascivas ninfómanas que buscaban placer para luego estrangular a los hombres seducidos por sus malas artes.


superior a la de una serpiente, y no hay ira superior a la de una mujer. Prefiero
vivir con un león y un dragón que con una mujer malévola". Y entre muchas otras
cosas que en ese lugar preceden y siguen al tema de la mujer maligna, concluye: todas las malignidades son poca cosa en comparación con la de una mujer. En su segundo
libro de La retórica, Cicerón dice: "Los muchos apetitos de los hombres los llevan a
un pecado, pero el único apetito de las mujeres las conduce a todos los pecados,
pues la raíz de todos los vicios femeninos es la avaricia". Y Séneca dice en sus
Tragedias: "Una mujer ama u odia; no hay tercera alternativa. Y las lágrimas de
una mujer son un engaño pues pueden brotar de una pena verdadera, o ser una
trampa. Cuando una mujer piensa a solas, piensa el mal".
por mujeres. Troya, que era un reino próspero, fue destruido por la violación de
una mujer, Helena, y muertos muchos miles de griegos. El reino de los judíos
sufrió grandes desdichas y destrucción a causa de la maldita Jezabel, y su hija
Ataliah, reina de Judea, quien hizo que los hijos de su hijo fuesen muertos, para
que a la muerte de ellos pudiese llegar a reinar; pero cada una de ellas fue muerta.
El reino de los romanos soportó muchos males debido a Cleopatra, reina de
Egipto, la peor de las mujeres. Y así con otras. Por lo tanto, no es extraño que el
mundo sufra ahora por la malicia de las mujeres.

sobre las malas mujeres, a saber, la infidelidad, la ambición y la lujuria. Por lo
tanto, se inclinan más que otras a la brujería, las que, más que otras, se entregan
a estos vicios. Por lo demás, ya que de los tres vicios el último es el que más
predomina, siendo las mujeres insaciables, etc., se sigue que entre las mujeres
ambiciosas resultan más profundamente infectadas quienes tienen un
temperamento más ardoroso para satisfacer sus repugnantes apetitos; y esas son
las adúlteras, las fornicadoras y las concubinas del Grande.
Ahora bien, como se dice en la Bula papal, existen siete métodos por medio de los
cuales infectan de brujería el acto venéreo y la concepción del útero. Primero,
llevando las mentes de los hombres a una pasión desenfrenada; segundo,
obstruyendo su fuerza de gestación; tercero, eliminando los miembros destinados
a ese acto; cuarto, convirtiendo a los hombres en animales por medio de sus artes
mágicas; quinto, destruyendo la fuerza de gestación de las mujeres; sexto,
provocando el aborto; séptimo, ofreciendo los niños a los demonios, aparte de
otros animales y frutos de la tierra con los cuales operan muchos daños.
Y ante todo acerca de quienes son hechizados por un amor u odio desmesurados,
asunto de una clase que resulta difícil de analizar ante la indulgencia general. Sin
embargo debe admitirse que es un hecho. Porque Santo Tomás (IV, 34), al tratar
de las obstrucciones provocadas por las brujas, muestra que Dios otorga al
demonio mayor poder contra los actos venéreos de los hombres que contra sus
otras acciones; y da el siguiente motivo: que es posible que así sea, ya que tienen,
más tendencia a ser brujas las mujeres más dispuestas a tales actos. Y ojalá esto no fuese cierto como lo dice la experiencia. Pero la verdad es que la
brujería despierta tal odio entre quienes han sido unidos en el Sacramento del
Matrimonio y tal congelamiento de la fuerza de gestación, que los hombres son
incapaces de ejecutar la acción necesaria para engendrar hijos. Pero como el amor
y el odio existen en el alma, en la cual ni siquiera el demonio puede entrar, es
preciso investigar estas cosas, no sea que parezcan increíbles para alguien".
jueves, 24 de mayo de 2007
Féminas, sombras y maléficas....Pandora, Lilith y otras calamidades




jueves, 17 de mayo de 2007
Qué pasa Bodoque??



El gran acierto del programa consiste en crear personalidades que son extensibles a lo real, caricaturizando, claro está, los rasgos de cada uno de los personajes al grado de hacerlos graciosos al expectador. Como olvidar aquel capítulo en el cual se descubrió la calvicie de Policarpo Avendaño tras lo que se vivió un minuto, y tal vez más, de un silencio sepulcral ante la vergüenza de aparecer en pantalla sin el peluquín que lo caracteriza.
Pero, sin lugar a dudas que gran parte del éxito del programa radica en la doble personalidad de Juan Carlos Bodoque. Loanis Paulis Bodox, originalmente en la mente de sus creadores un sapo, es un "tipo" poético, sarcástico y un tanto envidioso de su amigo de la infancia Tulio Triviño. Su espacio "la nota verde" habla de su orientación profesional, heredada tal vez de su paso por los scouts (Manada Apumanque), pero también debe enfrentar el rigor y las culpas por su oscura pasión, la yegua Tormenta China y las apuestas en el Hipódromo. Las mujeres, sus sobrinos y su secreto de infancia - según su mamá durmió con chupete hasta los quince años - terminan por configurar a este conejo ambientalista que cuenta con dos libros publicados, patrocinados ni más ni menos que por la CONAMA.


miércoles, 9 de mayo de 2007
Entre pervertidos y subvertidos!!
(Del lat. pervertere).
1. tr. Viciar con malas doctrinas o ejemplos las costumbres, la fe, el gusto, etc.
2. tr. Perturbar el orden o estado de las cosas.
Subvertir.
(Del lat. subvertere).
1. tr. Trastornar, revolver, destruir, especialmente en lo moral.
Tu juzgarás a la luz de los hechos ocurridos el fin de semana pasado en Curanilahue con un operario de una empresa forestal, si la muerte de éste a manos de las fuerzas policiales fue justificada o no. Que las condiciones de vida de estos trabajadores es miserable, no cabe duda de aquello, pero atacar a carabineros con un cargador frontal - creo yo - constituye un delito en contra de quienes resguardan el orden social que nosotros mismos reclamamos como un derecho intrínseco a los integrantes del Estado.
Por eso la pregunta ¿pervertidos o subvertidos?
miércoles, 2 de mayo de 2007
Trailer y comentario de "Epopeya"

Esa es la temática que desarrolla "Epopeya" de TVN. A través de la recreación de la guerra a partir de testimoniales tomados en los tres países a historiadores, representantes de la política y gente común y corriente se pretende reconstruir el conflicto que nos permitió acceder a las provincias de Tarapacá y Antofagasta, segregándoselas a Perú y Bolivia respectivamente. Todo esto matizado por Rafael Cavada quien presenta y conduce el programa por las líneas que el documental sigue.
A estas alturas no vamos a plantear nada nuevo con respecto a la "Guerra del Salitre" - nombre alternativo de este conflicto - o a sus causas o consecuencias, estas últimas en extenso desarrolladas por la historiografía nacional y por el debate ultra conocido por la opinión pública acerca de la mediterraneidad boliviana. Lo que si llama a controversia son las negociaciones y la voz de quienes piden la restitución de mar al país altiplánico, pues allí es donde se generan los roces y fricciones con los vecinos del norte. Demás está señalar que la emisión del programa debería haberse llevado a cabo en marzo recién pasado y por decisión del canal público, en acuerdo con la Cancillería, se pospuso para este mes.


Nuestro país no es una nación expansionista como nos tildan los peruanos en más de un documento emanado de su cancillería como consecuencia de la anexión definitiva de Arica tras el Tratado de Lima de 1929, sino que el salitre y la ambición desmesurada y entendible de los vecinos permitió que Bolivia rompiera su acuerdo con Chile en 1878 de no subir los impuestos a los capitales nacionales que explotaban el nitrato en la Provincia de Antofagasta. El artículo mencionado corresponde al tratado de Chile con Bolivia de 1874 y dice"Los derechos de exportación que se impongan sobre los minerales en la zona de terreno de que hablan los artículos precedentes, no excederán la cuota de la que actualmente se cobra, y las personas, industrias y capitales chilenos no quedarán sujetos a más contribuciones de cualquier clase que sean que las que al presente existen. La estipulación contenida en este artículo durará por el término de 25 años". Como si fuera poco a inicios de 1879 la situación se agrava al decidir Bolivia rematar la compañía de salitres y ferrocarriles de Antofagasta, que se niega a pagar el impuesto, remate programado para el 14 de febrero de ese año.

Entendamos entonces que nuestro país se ve forzado a declarar la guerra el 5 de abril de 1879. La guerra del Pacífico, entonces, ha de ser comprendida como una conflagración de tipo económico que debido a los azares de un conflicto bélico supuso anexiones territoriales que fueron en directo perjuicio de Perú y Bolivia. Esa es la guerra que quiere colocar "Epopeya" en el escapárate de la discusión al igual como yo quiero que ustedes se pronuncien al respecto para tratar de sacar conclusiones a más de un siglo de diferencias, odiosidades y fricciones - donde lamentablemente salen a relucir cuestiones raciales y culturales - de parte de todos los actores involucrados.