Entradas populares

martes, 21 de abril de 2009

Vestigios

Vestigios de otrora tiempos,
en que los ojos parecían brillar con más intensidad
para una vida sonriente.
Vestigios de una vida
que esperaba dar mil vueltas al sol,
y que hoy casi se extingue en aquellos ojos brillosos.
Vestigios de tantos viajes,
de uno que otro amor,
que murieron en aquellos ojos que pierden brillosidad.
Vestigios de una costilla,
que caminando por el mundo,
mató aquel brillo inocente de los veinte y tantos.
Vestigios de un mundo prometedor
que se fue perdiendo en el camino,
y que hoy quiere devolverle la mano con una nueva brillosidad
Vestigios del camino recorrido,
con un cigarro encendido de aflicciones y tormentos
que trasuntan aquellos ojos llorosos de soledad y desencanto.
En fin,
vestigios de armonía y paz para sustentar
aquel brillo de los ojos miel y tristes.

viernes, 17 de abril de 2009

Resistencia

Resistencia a dormir
y no pensar en que mañana, el nuevo día
tendré que resistir el ardor de la soledad.
Resistencia a la libertad,
que cuando la tienes anhelas
poder cortarles las alas.
Resistencia a dejar muertos por el camino,
cuando te das cuenta
que el único muerto eres tu.
Resistencia a la vida,
atribulaciones y bienaventuranzas para qué,
ser parte del sistema.
Resistencia al respeto,
pistilo de la condición humana,
subvalorada por los demonios ególatras del individuo.
Resistencia a la lucha encarnizada
entre el bien y el mal
cuando sabemos que uno de los dos se va a imponer dentro de nosotros.
Resistencia a la traición,
Troya desapareció por la ambición de Paris,
Nuestro orgullo mata el enorgullecimiento de construir nuestra propia Troya.
Resistencia al amor,
cuando más lo necesitas, a veces está,
a veces uno lo mata.

sábado, 11 de abril de 2009

"Crónica" de una similtud

La dictadura argentina tiene muchos ribetes similares a la chilena, como por ejemplo los campos de detención - ilegales por supuesto - creados por estos gobiernos de facto que dominaron al cono sur en los 70's y 80's.

Letras célebres de la época de la dictadura argentina quedaron en el inconsciente colectivo de esa cultura nacional: "los dinosaurios van a desaparecer", "a la Argentina le hacen falta huevos", "hombres de gris, azul y negro", "el régimen se acabó", son referencias a lo traumático que resultó para el pueblo argentino (igual para el caso chileno) tener que padecer a los militares, a sus órganos represores y a sus centros - ilegales - de detención desde donde, lo más probable, era salir en un saco con un tiro en la cabeza.

La finalidad de esta entrada tiene dos objetivos: la primera es muy simple, sacudir las memorias de los chilenos y hacernos rememorar la dictadura en nuestro país y la identificación de Sebastián Piñera y todo su séquito con el pinochetismo. Se imaginan a Jovino Novoa de ministro del interior o a Cristián Larrouette como ministro de hacienda y tantos otros. Vomitivo.


El segundo punto tiene que ver con la película más sutil que he visto sobre detenidos desaparecidos. Basada en una historia verídica, la cinta narra como jóvenes "presuntamente" vinculados a células extremistas llegan al centro de detención de Seré en Buenos Aires, y cómo después de 120 días logran escapar. El mérito del filme se encuentra en el vínculo que se genera entre torturadores y torturados y cómo el presagio de la muerte segura articula la dinámica de este "centro". "Soplones" que hacen caer a inocentes, las violaciones a los DDHH en toda su magnitud, la servilidad a la cual son sometidos los detenidos, el imperio de la ley del más fuerte y otras manifestaciones que ponen sobre el tapete el instinto de sobrevivencia de cuatro de los detenidos de Seré que se logran escapar de un centro de detención y que de paso será el único caso.

"Crónica de una fuga" es eso y más. Es la violencia psíquica de no saber si hoy es el día o, bien, sólo te están sacando para limpiar los baños. Por eso decíamos, es una película sutil, en cuanto, si bien se ven torturas, el director Caetano Sierra se esmera en entregar un mensaje alentador y no uno devastador que haga presumir el "mal morir" a manos de los hombres de gris parafraseando a Federico Moura. Alentador en cuanto los valores intrínsecos del ser humano, aunque a ratos se trastocan, tienden a no perderse, sobre todo, la libertad. Valor inherente al ser humano.

jueves, 2 de abril de 2009

Un día en Arkham (Guía para vivir en un psiquiátrico)

No importa mucho como se llega a este lugar - de hecho se puede llegar de múltiples formas - si no que toda la parafernalia que rodea este "acto de unción" al cual uno se ve sometido. Para que detenerse en las garantías monetarias (porque al fin, deben mantenerse como buen y rentable negocio). Después viene el consentimiento del paciente - que aunque sea rechazado, en último término, y por la dulce voz de la enfermera jefa, el paciente termina firmándolo igual por cansancio.

Seguimos; segundo paso, quitarte todo lo que pudiese atentar contra tu vida, y cuando digo todo es todo. Cordones, cinturones, botellas de perfume, prestobarbas, incluso los cordones de los polerones y pantalones cortos. Para que mencionar tijeras y cortauñas para mantener la higiene del pie (zin zapatos lo único que quedan son las chalas).

Tercer paso: Te presentan a tu "cuidadora", la que no te dejará ni a luz ni a sombra noche y día; lo único bueno es que te llevan el desayuno a tu pieza y te sirven las tres comidas diarias más el desayuno, obvio. Pero poco les falta para sentarse a cagar contigo.

Cuarto, la salida al patio y el encuentro con los internos. Uno los va conociendo de a poco y los "tasas" de acuerdo a los motivos por lo cual están allí. Nada del otro mundo, salvo muchecas cortadas y en proceso de cicatrización más algunos tratamientos de electro shock (si todavía existen), pero buenas personas que viven cargando la oscuridad de sus vidas. Dice un psiquiatra que cuando uno tiene depresión la cruz se lleva internamente, pero que cuando se está al otro lado, la cruz la llevan los que rodean al paciente. En fin, algunos pacientes hacen actividades de terapia: manualidades y escritura, otros hacen "bicicleta", pero después de las 11 AM lo único que se hace fumar y conversar de los dramas de cada uno. Ahi uno va conociendo gente, al punto que se establecen lazos de amistad que tienen un fin certero: cuando se sale al mundo real todo eso queda atrás.

Punto aparte lo constituyen las visitas, que, a fin de cuentas, son tu contacto con la realidad externa, además de abastecerte de "cocaví" y cigarros. Estas familias forman verdaderos clanes en torno al interno tratando de dar apoyo aunque no siempre entiendan porque uno esté allí. Pero están y se agradece, al igual que los amigos. Como se dice "en las duras y en las maduras" están los verdaderos amigos y no esa tropa de gente que se dice ser tu amigo(a) y le importa un soberano bledo que pasa contigo.

Y, por último, están los médicos tratantes. Ellos te van a ver cuan "visita de médico" literalmente y es tan improductivo su trabajo que uno puede manejar a tal punto la situación que en menos de una semana un suicida fallido anda paseándose tranquilamente por el mundo. Fácil, es porque tienen convenio con algunas empresas o bien son GES o AUGE, o sea, no pagan como un particular. ¿Cómo te has sentido", ¿Has tenido alucinaciones? ¿Te volverías a cortar las venas o a tomarte una caja de pastillas? ¿Qué te motiva a vivir?, etc. respuestas convincentes y estás afuera como si nada. Lindo cuadro para una persona que padece algún tipo de trastorno mental.

Asi es que ya saben, si van a este tipo de lugares tengan en consideración estos puntos y, además, no escuchen el cd de Depeche Mode "Ultra".

Teléfonos públicos 2

Hoy debo retractarme de la entrada al respecto, pues si hay teléfonos públicos que reconocen las monedas "chicas" de $100. Error de este blog, con mucho respeto.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Vuelta a mi última experiencia preuniversitaria

23 comentarios se han realizado en la "entrada" Mi última experiencia preuniversitaria", lo que no ha dejado de sorprenderme por los comentarios tan halagadores hacia mi persona por parte de mis ex-alumnos del preuniversitario, de mis colegas, de los alumnos de la Universidad y del tiempo en que fui ayudante en la PUCV. A todos y a cada uno de ellos les doy las gracias por sus palabras.
Pero hay algo que quiero aclarar, ese artículo fue previamente publicado en mi blog y de ahi lo traspasé a facebook. Por qué la aclaración, porque uno de los principales objetivos del blog "de lo humano y de lo no tan sacro" es la transgreción a lo políticamente correcto, a lo que nadie se atreve a decir abiertamente, a adentrarse en un viaje en que podamos ser honestos y no andar por la vida "chaqueteando" a otros . Seguramente ya me eché a gente encima por decir verdades que, aunque duelan, deben saberse; sin embargo debo reconocer el gran espíritu de liderazgo que tiene el dueño del negocio, aunque se le pasen por alto algunos detalles importantes. Para muestra de un botón el año 2007 una profesora vio como otra arreglaba la asistencia para pelear por un bono todo "cagón" de $80,000. Vamos, se puede engrandecer la institución respetando las normas, no aislando a las minorías sexuales - que las hay -, no haciendo trampas de ningún tipo. Nadie le va a arreglar el puntaje ni le va a dar las preguntas a los alumnos el día que den a la PSU.
Debería, en realidad hablar por mi, y no metiéndome en asuntos en que hace rato no lo debería decir, pero diez años puta's que pesan y que hacen querer la institución que te vio crecer "profesionalmente". Por eso, y, tal como lo dije la vez anterior, aunque hayan aparecido "líderes de pacotilla" y profesores poco ortodoxos, Benavides tiene su lugar en esa institución no sólo por el tiempo, si no que también por la calidad de docente que soy (que humilde).

Teléfonos públicos

En esta era de modernidad en la cual las tradicionales monedas de $100 han sido, progresivamente, cambiadas por la moneda de la "machi", se entiende que los teléfonos públicos sólo admitan monedas de las antiguas cuando hay cada vez menos en circulación. Un llamado de atención a la Telefónica y a todas las empresas que ofrecen el servicio de telefonía pública.
Powered By Blogger